En marzo de 2020 la DGT lanzó su aplicación móvil gratuita miDGT para facilitar a los conductores y usuarios una mayor accesibilidad a la información y los trámites relacionados con este organismo. Una de las prestaciones más útiles es la que permite llevar el carné de conducir en el propio teléfono móvil. De hecho, ¿a quién no le ha pasado coger su coche y recordar ya en pleno trayecto que se ha dejado el carné de conducir en casa? Una situación grave ya que, hasta ahora, era obligatorio llevar físicamente el carné con nosotros y no hacerlo nos exponía a una multa o a que nuestro coche fuera inmovilizado.
¿Cómo acceder a tu carné digital?
Una vez que hayas descargado la aplicación debes identificarte. La identificación puede ser por dos canales alternativos:
- Usando DNIe o certificado electrónico, la Cl@ve PIN, o la Cl@ve permanente podrás acceder identificándote ante la administración mediante usuario y contraseña, sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.
- Con un sistema de autenticación combinado de datos personales y una clave que recibirás por SMS. En este caso, la app te solicitará una serie de datos y, posteriormente, la DGT te enviará un SMS con una clave con la que podrás entrar en la aplicación. Es necesario que tengas registrado tu número de móvil en la DGT ya que será allí donde recibirás el SMS con la clave para poder acceder. Puedes registrar tu teléfono desde la propia app miDGT.
Una vez que hayas accedido, podrás ver toda tu información. En la sección “ver mi carnet” encontrarás todos los detalles relacionados con tu permiso de conducir: nombre, los puntos que tienes y los vehículos a tu nombre.
Además, tienes la opción de generar un código QR que puede servirte para identificarte, por ejemplo, ante un agente.
Para ver el carné siempre debes seguir estos pasos, no vale llevar una imagen en la galería. Una vez hayas entrado por primera vez, no necesitas el certificado digital o usar el sistema Cl@ve, pero siempre se te pedirá el código PIN del teléfono o la huella dactilar para evitar que haya alguien que acceda a tus datos.
El único requisito es que dispongas de un teléfono móvil con al menos 1Gb de memoria RAM y 50Mb de espacio disponible después de instalarla.
Trámites y actualización de datos
Además, la aplicación de la DGT permite otras funcionalidades como consultar los puntos, los datos del vehículo o vehículos del usuario (datos técnicos, el seguro, el distintivo ambiental o la ITV del coche registrado).
Respecto a las multas, lo mismo: se pueden consultar en detalle, pagarlas e incluso la aplicación sirve para identificar a quién conducía el vehículo de un vistazo. Los conductores también pueden actualizar su domicilio, comparar tasas para realizar trámites o comprobar la autenticidad de documentos emitidos por la DGT.
Para la DGT, esta documentación digital «tiene la misma validez que la documentación física”. Todo ello, con una interfaz en la app muy cuidada y bastante intuitiva. Y sin olvidar que, además de la facilidad de realizar trámites, la nueva aplicación también permite mantenerse informado sobre las últimas novedades en seguridad vial y estado del tráfico.