Bicicletas: por la acera no

Ibanez

29 de septiembre de 2015

Montar en bicicleta no es simplemente montar en bicicleta. Esto que parece un trabalenguas, tiene más sentido del que puede parecer a priori. Una bicicleta es un vehículo según el Reglamento General de Circulación, y por tanto cuando montamos en bicicleta nos convertimos en conductores, aunque no sea de un vehículo automóvil con motor.

Y lo que sucede es que de toda la vida se ha montado en bicicleta sin siquiera haber recibido unas nociones básicas de seguridad vial y de normas de tráfico. Pero hay que tener presente que no es lo mismo una bici juguete, cuando quien monta es un niño pequeño que se desplaza despacio acompañado de sus padres, que un chaval, o un adulto, capaces de hacer que la bici se mueva bastante más rápido que el paso normal de un peatón.

Y hay otro factor que añade aún más confusión acerca de por dónde se puede o debe ir con la bicicleta: algunos ayuntamientos han creado ordenanzas municipales que intentan regular el uso de las bicicletas en su municipio… pero olvidándose de la norma que rige el tráfico en todo el Estado: el Reglamento General de Circulación.

Por tanto, si la bicicleta es un vehículo, el ciclista tiene que respetar todas las normas de circulación como cualquier otro vehículo, y entre otras cosas, tiene que señalizar las maniobras, no puede circular con auriculares puestos, y no puede circular por la acera, sino que tiene que circular por la calzada, con el resto de vehículos.

bike-pal-valencia

¿Qué ha pasado en esos ayuntamientos que crearon ordenanzas permitiendo la circulación de bicicletas por las aceras? Pues que en cuanto hubo alguna denuncia, por ejemplo de peatones que percibían peligro al encontrarse con ciclistas que iban por la acera, los tribunales negaron tales ordenanzas, puesto que son contrarias a una norma de rango superior, y de todo el Estado, como es el Reglamento. Se pueden citar ya varios ejemplos, de varios Tribunales Superiores de Justicia (como por ejemplo el de Aragón), y hasta del Tribunal Supremo.

Ahora bien, lo que sí pueden hacer los ayuntamientos es señalizar y delimitar en la acera un carril para la circulación de las bicicletas, que aún siendo acera, es también carril bici, pero no exclusivo, sino de uso compartido.

Y por supuesto lo que también pueden, y deberían hacer los ayuntamientos, es crear carriles bici en la calzada, separados del resto de carriles destinados a los vehículos de motor, para que los ciclistas puedan circular con más seguridad.

Cuando un ciclista tiene que circular por una acera, debe desmontar y hacerlo a pie, empujando la bicicleta, dejando de ser un conductor y siendo de nuevo peatón.

Por cierto, no te asustes a la hora de usar la bici: es un sistema de transporte eficaz y además harás ejercicio. Lo importante es respetar las normas, tanto el ciclista, como los conductores de vehículos de motor, que deben entender que es un usuario más vulnerable y frágil.

En Circula Seguro | ¿Sabes lo que es un ciclocarril?; ¿Cuándo es obligatorio usar casco al circular en bicicleta?