¿Marcas de coches que fabrican bicicletas? Teniendo en cuenta que algunas de ellas nacieron como fabricantes de molinillos de café o de máquinas de coser, no es descabellado que la industria de las cuatro ruedas quiera ahora pedalear. De hecho, muchas firmas icónicas comenzaron diseñando bicis mucho antes que coches.
El acercamiento del sector de la automoción al mundo del ciclismo lleva años ofreciendo importantes avances en la creación de modelos especiales para equipos ciclistas, que precisan de los más modernos avances tecnológicos para arrancar segundos al cronómetro. Otra razón que explica esta buena relación es que la bicicleta eléctrica se está consolidando como una opción más atractiva que la bici convencional para personas que se desplazan habitualmente en moto y en coche. Hoy por hoy, este tipo de transporte se perfila como la mejor opción para reducir el uso de vehículos contaminantes, especialmente en las grandes ciudades. Y ese es un gran mercado que el sector de las cuatro ruedas no quiere perder.
Una “guinda” innovadora
Por todo ello, y desde ya hace algunos años, los famosos “salones del automóvil” se han convertido en un escaparate para que estas marcas puedan mostrar la guinda de su innovación en forma de bicicleta. Toyota, Yamaha, Mini, Ford, Peugeot, Volkswagen, Honda, BMW, Porsche, Lexus, Skoda, Rover, son solo algunos ejemplos de marcas que ya cuentan con bicicletas en sus concesionarios… incluso casas de lujo como Bugatti o Ferrari han lanzado ediciones limitadas de sus bicicletas que, por supuesto, no han tardado en agotarse pese a su elevado coste. ¿Qué novedades ofrecen estas marcas?
En primer lugar, los materiales. Muchas de estas firmas trabajan con compañías especializadas en diseño y materiales que utilizan los constructores de Formula 1 y que son pioneros en el uso de fibra de carbono. El objetivo es combinar aerodinámica con el bajo peso de las bicicletas y alcanzar así una gran versatilidad. De ahí que, aunque algunos de estos nuevos modelos estén especialmente concebidos para pruebas deportivas contrarreloj, las bicicletas urbanas o de montaña de última generación también se benefician de una destacada ligereza. La innovación en los materiales llega incluso al manillar: en el caso de algunas firmas se están utilizando aleaciones que generalmente se utilizan en la industria aeroespacial.
Mayor autonomía
La autonomía es otra de las grandes bazas. Muchas de las baterías que ofrecen estas marcas son extraíbles y hay algunas firmas que aseguran una autonomía de 150 kilómetros. La tecnología basada en los sensores que incorporan muchos vehículos también se aplica a estos modelos: sensores de ultrasonidos traseros que alertan al conductor y avisan al ciclista cuando va a ser adelantado por un vehículo al hacer vibrar el manillar; detección de la presencia de vehículos a los que se avisa encendiendo automáticamente las luces del manillar; sensores en el cuadro para recoger datos como la velocidad de rodaje, la aceleración, la meteorología y la altitud; posibilidad de grabar en video, emitir los datos en directo e, incluso, inmovilizadores vinculados al teléfono del dueño para impedir que personas no autorizadas puedan usarla.
Otros modelos ofrecen lo que se denominan pedales pivotantes, que se inclinan hacia delante o hacia atrás para acelerar y frenar, cuentan con cámara trasera, carga de móvil por inducción, conexión USB para Iphone o, incluso, navegador.
Normativa
Desde el 2 de enero de 2021, una bici eléctrica es oficialmente una “bicicleta de pedales con pedaleo asistido”, según el real decreto 970/2020. Su motor no puede superar los 250 W de potencia y debe desconectarse automáticamente cuando el vehículo alcance los 25 km/h. De momento, estas bicicletas no necesitan homologación ni matrícula y se rigen por la misma legislación que las convencionales. Los ciclistas deben llevar casco en las vías interurbanas, y en ciudad es obligatorio para menores de 15 años. Han de circular por la calzada, como el resto de vehículos, a no ser que sobre la acera exista un carril segregado específico. De día, usa prendas de colores vivos o fluorescentes. Por la noche, utiliza las luces (blanca la delantera y roja la trasera) y elementos reflectantes. También puedes usar catadióptricos en las ruedas, cercanos a las luces
Los ciclistas (da igual si la bici es eléctrica o no) deben conocer el código de circulación, ya que se aplica como para cualquier otro vehículo, incluidas las tasas de alcoholemia o la prohibición de llevar auriculares o hablar por el móvil. Además, para cruzar un paso de cebra, deben bajarse de la bici. Los propietarios de bicis eléctricas no están obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil, pero sí deben responder de los daños que puedan causar con sus vehículos, por lo que es más que aconsejable contar con una de las muchas opciones que ofrece el sector asegurador.