Diez motivos para sumarse a la bicicleta

Redacción Circula Seguro

14 de abril de 2023

La movilidad en las ciudades está cambiando a pasos agigantados. Se fomentan los transportes más sostenibles y saludables y cada vez más ciudadanos en su día a día se desplazan a pie o en bicicleta. Este nuevo paradigma se aprecia todavía más con la llegada del buen tiempo. Si eres de los que están pensando en apuntarse a las dos ruedas, te damos diez motivos para hacerlo. ¡Súmate a la bicicleta de forma segura, sana y sostenible!

Se calcula que nada menos que 11 millones de personas utilizan la bicicleta diaria y semanalmente. Se trata de un 40% más que en 2019, según el Barómetro de la bicicleta en España 2022, realizado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Es algo que se puede ver en las calles, que se siente en la circulación y que beneficia a todo el mundo. Y es que nos encontramos con núcleos urbanos más descongestionados y con ciudades menos contaminadas por el tráfico, aunque, por supuesto, todavía queda un largo camino por recorrer.

1-Es saludable. ¿Sabías que hay que realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física semanalmente? Es el tiempo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir el sedentarismo. Ir en bicicleta durante 20 minutos la mayoría de los días reduce el riesgo de mortalidad en al menos un 10%, según el informe Caminar y andar en bicicleta: evidencia más reciente para apoyar la formulación de políticas, del Centro Europeo de Medio Ambiente y Salud de la OMS. Además, este estudio señala que los desplazamientos activos se asocian con una disminución del 10% en el riesgo de enfermedad cardiovascular y una reducción del 30% en el riesgo de diabetes tipo 2. Además, la mortalidad relacionada con el cáncer es un 30% más baja entre los ciclistas, según el informe.

Además, ir en bicicleta mejora el estado de ánimo y contribuye a mejorar y evitar la depresión y la ansiedad. También te ayuda a desconectar de los problemas, a liberar estrés y te da una sensación de libertad única.

2-No contamina. Sin duda, este es un motivo muy importante que hay que tener en cuenta y en el que se debe trabajar. Es labor de todos mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a una mayor calidad medioambiental. Ir en bicicleta es poner tu granito de arena para conseguir ciudades menos congestionadas y menos contaminadas.

Según la OMS, nueve de cada diez personas en el mundo respiran un aire perjudicial para la salud,. Mejorar los desplazamientos y hacerlos menos contaminantes es una vía para mejorar la calidad del aire que respiramos.

3-Cada vez hay más vías adaptadas para los ciclistas. Afortunadamente, se va incrementando el número de países y ciudades que piensan en las nuevas formas de movilidad y, por ello, están incorporando carriles bici a sus calles y están modificando de las vías existentes. De hecho, desde la OMS se invita a rediseñar los espacios urbanos para que los usuarios de la bicicleta pueden realizar en este medio de transporte sus tareas más cotidianas, como puede ser ir al trabajo, acudir al centro de salud o comprar alimentos.

4-Menos contaminación acústica en las ciudades. Con la bicicleta no sólo se reduce la contaminación ambiental, también se disminuye el ruido que genera el tráfico en las ciudades. Al haber menos automóviles, hay menos ruido procedente de los motores de los vehículos, de los cláxones, del rodamiento… Y con menos contaminación acústica se vive mejor.

5- Ir en bicicleta supone un importante ahorro económico. Por un lado, hay que tener en cuenta el coste que supone un automóvil frente a una bicicleta. A esto hay que añadir el coste de mantenimiento. En el caso de la bicicleta el coste es mucho menor en ambos casos. Además, si vas en bicicleta te ahorras tener que repostar. Tú eres toda la gasolina que tu bicicleta necesita para moverse.

Tampoco tienes que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), aunque te recomendamos revisar con periodicidad su buen estado. Aquí también te ofrecemos recomendaciones para el buen estado de una bicicleta eléctrica.

6-Es una forma de desplazamiento perfecta para todas las edades. No hay edad para ir en bicicleta. Si tienes alguna dificultad, puedes valerte de las bicicletas eléctricas que te ofrecen un apoyo extra para el pedaleo en aquellos momentos en que más lo necesites.

Si no has cogido la bicicleta antes, te invitamos a hacerlo de forma progresiva, a practicar primero en una zona segura y poco a poco ir saliendo a la circulación. Ve aumentando también el tiempo que pasas en la bicicleta y los kilómetros recorridos. Es importante empezar poco a poco si no lo has hecho antes o si llevas muchos años sin hacer deporte.

7-No te afectan las Zonas de Bajas Emisiones. Como sabrás, las ciudades están implementando zonas en las que la circulación está limitada a determinados tipos de vehículos. Estas limitaciones se basan en criterios medioambientales y, por lo tanto, las bicicletas están exentas de ellas.

8-No tienes problemas para estacionar. No es necesario acudir a parkings ni abonar las zonas de estacionamiento restringido propias de las ciudades. Tampoco hay que pagar impuestos y no se suelen encontrar dificultadas para su estacionamiento. Además, muchos centros de trabajo fomentan esta forma de desplazamiento y tienen habilitadas zonas especiales para aparcar bicis durante la jornada laboral.

9-Es perfecto para compaginarlo con otros medios, como el transporte público o el privado, para aquellos trayectos más largos. Puedes ir con tu bicicleta en el metro o llevarla en tu coche cuando la distancia a recorrer es muy larga o cuando hay que circular por determinadas vías como autopistas o autovías. Hoy en día se ofrecen diferentes soluciones que permiten transportar la bicicleta con total seguridad.

10-Dí adiós a los atascos y descubre tu ciudad. Si circulas en bicicleta no encontrarás atascos y llegarás a los lugares en el tiempo que has estimado. Te recomendamos realizar el viaje con antelación para calcular bien los tiempos. Es el medio perfecto para desplazamientos cortos urbanos, para disfrutar del aire libre y conocer mejor la ciudad. Más rápido que ir andando y con todas las ventajas que hemos enumerado anteriormente.

No lo dudes, súmate a la bicicleta. No olvides cumplir siempre con las normas de circulación, respetar a los usuarios más vulnerables y revisar tu bicicleta con periodicidad. Te recomendamos utilizar siempre un casco de protección homologado para una mayor seguridad, y prendas reflectantes y llamativas para incrementar tu visibilidad. ¡Disfruta del buen tiempo sobre dos ruedas!