Cuando las temperaturas comienzan a caer y la nieve hace acto de presencia, es el momento perfecto para que tanto, los aficionados de los deportes de esquí o de aquellos que disfrutan de una escapada de fin de semana, se desplacen a la montaña. ¿Estás preparado, o lo que es más importante, tienes preparado tu coche para comenzar la aventura?
Las bajas temperaturas, unidas a las heladas en la carretera y a las cotas de nieve, hacen que tengamos que preparar nuestro vehículo, si no queremos que nos juegue una mala pasada en el trayecto. Por ello, una correcta puesta punto del mismo, nos permitirá conducir en nieve con la máxima seguridad y sin tener que preocuparnos porque nos deje tirado a temperaturas muy bajas e incluso a bajo cero. ¿Quieres saber cómo?
Comprueba el estado de los neumáticos
Con el frío, suelen desinflarse ligeramente, por lo que es muy importante revisar que las presiones sean las adecuadas. Tampoco lo es menos, observar el estado de la goma y que el dibujo se encuentre en buenas condiciones en todo el ancho de banda. No olvides, que la profundidad del dibujo debe ser mayor a 1,6 mm.
Los neumáticos son el único punto de contacto de nuestro vehículo con el suelo y de ellos, depende el agarre al asfalto. Además, su superficie debe encontrarse en buen estado para que puedan evacuar el agua o la nieve, en caso de que se produzcan estas inclemencias meteorológicas.
En el caso de que vayamos a circular con asiduidad por zonas frías, es conveniente montar unos neumáticos de invierno, pues cuentan con un dibujo más profundo y la goma, tiene un compuesto más blanco y de mayor agarre en temperaturas frías. Dichos neumáticos los puedes guardar cuando pase el frío y poner las ruedas actuales, si se encuentran en buen estado. En caso de que no tengas sitio donde guardarlas, en el mismo lugar donde compras los de invierno, te los almacenan para cuando las necesites.
No se te olviden las cadenas
Este elemento no será de gran ayuda si tus ruedas no se encuentran en buen estado. Dentro del mercado, existe una amplia oferta, pudiendo ser metálicas o textiles. Las primeras son más complicadas de poner, mientras que las textiles suelen ser menos resistentes.
A la hora de montarlas, debes ponerlas en las ruedas que mueven el coche, de tal manera que, si tu coche tiene tracción delantera, debes ponerlas en las ruedas delanteras, si es de propulsión trasera, en las ruedas traseras. Si tu vehículo tiene tracción total, la mejor opción es montarlas en las ruedas delanteras con el fin de tener una mejor adherencia en la dirección. Una vez montadas, desconecta el ESP, para lograr un mayor agarre en zonas con mucha nieve.
Ten a punto los frenos
Las carreteras heladas o la nieve nos pueden poner en situaciones comprometidas y, aunque este elementos se debe utilizar con especial suavidad en superficies deslizantes, es muy importante que tanto los discos como las pastillas, pinzas ( o tambores en caso de llevarlos) se encuentren en óptimas condiciones. El frío afecta a este tipo de piezas, que actúan por fricción, por lo que es muy importante revisarlas.
En caso de que los frenos suenen o chirríen es una señala clara de que no se encuentran en buen estado, bien porque las pastillas están desgastadas o porque los discos están deteriorados.
Si al accionar el pedal del freno lo encuentras demasiado blanco, puede que el problema no sea de las pastillas sino del nivel del circuito del líquido de frenos. Una operación que deberá realizar un especialista, puesto que este líquido presenta una sustancia altamente corrosiva y su manipulación, puede requerir un purgado del circuito para extraer el aire que se haya podido meter.
Tampoco está de más revisar la tensión del freno de mano, pues aunque no es primordial para la conducción puede vernos envueltos en una situación comprometida si se encuentra demasiado blando. Por ejemplo, al salir de una rampa de garaje helada.
Revisa el líquido anticongelante
Este líquido, cuya función es mantener la temperatura óptima del motor durante su funcionamiento – aproximadamente 90 grados – debemos observar que se encuentre entre las marcas del máximo y el mínimo. Dicha comprobación se debe realizar en una superficie plana y con el motor en frío. El tapón del vaso, debes abrirlo de manera progresiva y nunca con el motor en caliente.
En el caso de que tengamos que rellenarlo, el anticongelante debe ser el recomendado por el fabricante. Nunca debemos mezclar dos anticongelantes de distintas propiedades, ya que con el paso del tiempo y de los kilómetros, la mezcla puede provocar una pasta sólida que obstruya el circuito, causante una avería en el mismo.
Si no encuentras un refrigerante recomendado por el fabricante, se puede rellenar el circuito con agua destilada o embotellada, no olvidemos que el refrigerante es una mezcla de anticongelante y agua. Algunos anticongelantes vienen concentrados, por lo que normalmente obliga al mezclarnos con agua al 50 %.
Al rellenarlo, ten cuidado de no sobrepasar el máximo. Ten en cuenta que en el depósito, llamado vaso de expansión, debe quedar suficiente espacio para que cuando el líquido regrese al circuito de refrigeración y su temperatura sea alta, no se salga. Aunque, tampoco pasa nada si viertes un poco al rellenar, pues no es un líquido corrosivo. Lo ideal es que utilices un embudo para que evites tirar líquido anticongelante.
Verifica el estado de la batería
Antes de iniciar una viaje a la nieve, también debes comprobar el estado de la batería del vehículo comprobando que su nivel de carga sea el adecuado. El frío puede provocar que se descarguen las baterías, ya que su temperatura óptima de funcionamiento es de 25 grados. No se te olvide revisar los bornes y untarlos con grasa especial para evitar que se forme sulfato sobre ellos.
Lleva siempre unas pinzas
Cuando tengamos pensado salir a la nieve y más, en épocas de invierno, es imprescindible llevar este elemento que nos ayudará a salir del apuro si la batería fallase. Además, si no las tenemos que utilizar nosotros, pueden ser de gran ayuda a otro coche que se haya quedado tirado por un fallo de la batería.
Revisa el estado del aceite
Es conveniente revisar, de manera regular, el estado del aceite de nuestro automóvil. La manera de hacerlo es con el coche en posición horizontal y el motor, parado y en frío.
Si el nivel se encuentra bajo, debes rellenar el depósito de aceite con el mismo líquido hasta llegar al nivel adecuado. Tras echar aceite, espera un par de minutos antes de volver a realizar una nueva medición. En caso de que el aceite se encuentre por encima del máximo, debes acudir al taller para que los mecánicos ratifiquen el estado del motor y retiren el aceite sobrante.
Ten en buen estado el limpiaparabrisas
Contar con una buena visibilidad cuando vas conduciendo ayuda a anticiparse a las situaciones de riesgo y a disminuir la fatiga. Por ello, es importante tener los limpiaparabrisas en buen estado. Si aparecen en nuestro campo visual, de una a 4 rayas permanentes, sustitúye las escobillas. También si aparecen velos, marcas de vibraciones o superficies de agua que perduran.
También es muy importante que te asegures que hay anticongelante en el líquido del parabrisas para evitar que la lengüeta de goma de la escobilla se congele y acabe rompiéndose.
Ten siempre la precaución de evitar poner en marcha el parabrisas cuando este se encuentre congelado.
Mira la calefacción
Comprueba que funciona correctamente el circuito eléctrico de la calefacción para que no pases frío en el interior del coche. En el caso de que tengamos la mala suerte de quedarnos tirados en la montaña, un buen sistema de calefacción no nos puede fallar.
No te olvides los accesorios de emergencia
Al igual que comprobamos el estado general del coche, también es importante llevar una serie de elementos que nos serán de gran ayuda, en caso de una larga parada por condiciones climatológicas adversas. Por ello es importante llevar un kit de primeros auxilios, en el que no falten gasa, alcohol, vendas, etc. También es importante llevar mantas, linterna con pilas, agua y algo de comida por si pasas algunas horas incomunicado. Comprueba también que tienes batería suficiente en tu teléfono móvil y no olvides llevar contigo un cargador adaptado para el coche.
Fotos | Paco Pons, Casa Biescas, Tim putala, Auto Repair Hamilton, paulbmichaels, YUKI COMPETITION, PER, Driver and Vehicle Standards Agency, James H
Circula Seguro | Lo que NO tienes que hacer si circula sobre nieve o hielo