Autoescuela: software de enseñanza particular

Aitor Álvarez

24 de junio de 2008

Corría el año 1998 cuando Micronet, empresa de desarrollo de software, se incorporaba al mundo de la formación lanzado al mercado el título ‘Autoescuela’; programa orientado para la obtención del permiso y el aprendizaje de los conocimientos exigidos por la Dirección General de Tráfico desde un ordenador personal, sin necesidad de salir de casa ni acudir a una autoescuela.

Actualmente sigue siendo un programa de referencia, aunque cada vez está más en desuso debido principalmente a los nuevos campos de acción de las empresas dedicadas a la formación de conductores, que han tomado el control multimedia de las aulas y se encuentran en pleno desarrollo de una red central de batería de preguntas para futuros exámenes.

Como el mes anterior os hablábamos de T@ndem, el software de PONS Editorial, este mes os acercamos esta otra posibilidad de estudio, aunque su campo es algo diferente: mientras el del mes pasado estaba enfocado a servir como ayuda al estudio físico, este mes el software está más bien orientado a sustituir de alguna forma a la autoescuela clásica, aunque no conviene olvidar que siempre debemos contar con la ayuda de un profesor experto que pueda resolvernos dudas, ayudarnos a entender las cosas y llenarnos la cabeza de ejemplos.

El precio del programa se situa en unos 15€ y se puede encontrar con relativa facilidad en grandes superficies y en la tienda virtual de la empresa desarrolladora. Viene en formato CD-ROM junto con un libreto de instrucciones y su instalación es rápida, aunque después solo podremos ejecutarlo si introducimos el disco cada sesión de estudio.

Se divide en siete partes: teoría, señales, test, cuadros, glosario, legal y ejercicios.

En la parte teórica queda patente cierta desorganización y desactualización, pues si bien cada vez que cambia la normativa podemos descargar parches para mantener el software a la última, también es cierto que su índice y estructura se alejan de lo que es necesario hoy en día, dividiéndolo en siete subtemas que se quedan cortos (debería emplearse al menos un índice el doble de grande). Navegar artículo por artículo puede hacerse arduo, así que resulta más fácil coger un libro normal y corriente y solo consultar partes determinadas, aunque con la ayuda de su motor de búsqueda quizá podamos minimizar esa sensación.

A continuación podremos estudiar las señales de toda clase y tipo, mediante gráficos y ejemplos. Muy visual y perfecto para el aprendizaje, pero con el mismo problema que la parte teórica, que también es el mismo que se apodera de prácticamente todas las secciones: un desorden caótico, una acumulación tal de iconos, accesos e información, que se hace difícil de navegar.

Los exámenes tipo test están a la última, aunque son muy simplones en su lenguaje, lo que hace aburrida y casi fatigosa la realización de éstos últimos y además, los aleja bastante del lenguaje que actualmente se emplea en las jefaturas provinciales. La dificultad es media y podemos dinamizar el proceso seleccionando que sean temáticos, generales o de examen; poniendo el número de preguntas y también el tiempo. La batería es amplia y las fotos son claras. Quizá distrae el hecho de que en el marco superior las imágenes dinámicas muestren coches moviéndose, pero por lo demás, se puede estudiar bien. Permite el acceso a varios usuarios previamente registrados y guarda las estadísticas y mejoras que vamos consiguiendo.

Después nos encontramos con la sección de cuadros, que son aquellas láminas que otrora poblaban las paredes de los centros de enseñanza, pero con contenidos novedosos y adaptados. Nos explican en resúmenes breves y muy acertados en qué consiste el permiso por puntos, la conducción eficiente y económica, el mantenimiento básico del coche…

Justo al lado está la parte del glosario, que sería una idea magnífica si se hubieran preocupado de que cada término de dudosa comprensión fuera acompañado por una imagen que lo indentificase. No ha sido así y la mayoría de las fotos corresponden a situaciones diarias que son fácilmente identificables. Por lo demás, se trata de uno de los glosarios más amplios que he visto en cuanto a formación vial y es, a diferencia de otras secciones, muy sencillo de navegar.

autolegal.jpg

De entre las cosas que conviene resaltar y agradecer a sus desarrolladores, podemos sacar la sección denominada legal, que contiene una serie de documentos ciertamente importantes en la seguridad vial y no sólo para el alumno, sino también para el profesional. Ley sobre tráfico, reglamentos varios, procedimiento sancionador y las diversas modificaciones que se han ido efectuando en el BOE en los últimos tiempos. Todas ellas en versión PDF y en versión Microsoft Word.

Finalmente, nos dan la opción de pasar un psicotécnico casero (sección de ejercicios), ayudándonos a controlar los nervios en esa prueba que, aunque parece simple, para muchos es un verdadero quebradero de cabeza. Puzzle, Zig-Zag, Parejas, Detective y Túnel. Ejercicios avanzados que incluso sólo se realizan a partir de cierta edad o para cierto tipo de permisos profesionales. Sin duda, algo que debería reconocerse al artífice de la idea de que fueran incluídos, ya que es un intento de englobar todo el proceso de enseñanza y que es capaz de tocar campos a los que ni tan siquiera podría llegar una autoescuela física.

autejercicios.jpg

¿Qué conclusión saco de su uso? Pues que es un programa con muy buenas intenciones y muy bien enfocado, aunque su diseño y su organización deja bastante que desear tal y como están las cosas hoy en día. Quizá fuera un bombazo hace diez, cinco o siete años, pero debería actualizar y mejorar su estructura y diseño para adaptarse a las necesidades y exigencias actuales. Por lo demás, a nivel de contenido, no se queda viejo nunca, porque podemos descargarnos gratuitamente nuevas actualizaciones (la última es de Noviembre del año pasado; tendrá que estar al caer otro parche).

Teniendo en cuenta su coste, las posibilidades de acción y el sector hacia el que está orientado (personas aspirantes sin conocimientos previos o muy básicos) le entregaría una puntuación de notable. Otra buena opción para mejorar nuestra formación fuera de las horas lectivas, e incluso quizá sustituirlas, ahora que la mayoría de las autoescuelas no están por la labor de formar; si no más bien por la de cobrar.

En Circula Seguro | 3D Driving School: conducir desde casa