Aumentan los accidentes leves en España. ¿Qué está pasando?

Sara Soria

26 de abril de 2016

El 27 noviembre de 2015 se produjo un accidente leve cada treinta segundos, 7.005 en total. Fue el día con más más colisiones sin víctimas en todo el año pasado, un año en el que se produjeron 1,8 millones golpes de chapa. Este dato supone un aumento del 3,30% con respecto a 2014. ¿A qué se debe este aumento?

En concreto el dato de accidentes leves se elevó a 1.792.294, según ha informado la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa). Han sido 3.844 siniestros por cada 100.000 habitantes, con aumentos en 16 de las 19 comunidades autónomas. Las razones que apunta la patronal de las aseguradoras son varias.

La primera razón es que en 2015 el uso del vehículo ha sido mayor, lo que nos da a entender que la situación económica parece que va mejorando. Seguramente el abaratamiento del precio de los combustibles ha tenido mucho que ver en este aumento del vehículo.

Cantabria y Baleares, regiones con más golpes

Es curioso que los accidentes leves aumentaron en todas las regiones españolas excepto en Galicia y Ceuta. Aun así, Galicia, con 4.157 accidentes por cada 100.000 habitantes, aparece entre las comunidades con la ratio de accidentes más elevada, concretamente por detrás de Cantabria (4.924), Baleares (4.827), Canarias (4.223), Andalucía (4.177). La posible explicación la encontramos en que en estas comunidades se utiliza más el automóvil debido a la dispersión de su población.

¿Y dónde se producen menos golpes de chapa? Aragón encabeza este ranking con 2.942 accidentes por cada 100.000 habitantes, pero también lidera el mayor aumento de siniestros con respecto a 2014, un 7,80% más. También aumentaron de forma significativa en Castilla-La Mancha (5,02%), en Cataluña (4,66%), en Baleares (4,64%), en Madrid (4,60%) y en La Rioja (3,96%).

Accidentes leves en aumento

Menos partes en agosto por las vacaciones

Las diferencias territoriales a la hora de analizar los accidentes leves también se trasladan a la época del año, o incluso al día de la semana. Destacamos agosto como el mes con menos golpes. En el mes de veraneo por excelencia se produjeron 127.389 accidentes, bastante menos que los 149.400 de media mensual para el conjunto del año. También tiene su explicación: en agosto hay menos vehículos en las grandes ciudades.

Pero no cantemos victoria. Ya que en este mismo mes aumentaron los accidentes con víctimas en las carreteras a causa de los desplazamientos interurbanos, al mismo tiempo que los accidentes leves se trasladaron a las zonas más turísticas.

Por días, el más negro es el viernes. El incremento del tráfico por el fin de la jornada laboral y la proximidad del fin de semana provocaron que el viernes se convirtiera en el día de la semana con más accidentes leves con una media de 5.800. También hay que decir que, a pesar de las cifras que reflejan un aumento de la siniestralidad en prácticamente toda España, el hecho es que 2015 fue más benigno comparado con la media histórica. Atención, porque en el caso de los viernes, la media de partes presentados en el período 1999-2015 fue de 6.230 por año, unos 800 más que los que se produjeron en 2015.

Y en este punto volvemos al principio. 7.005 partes el 27 de noviembre de 2015 frente a los 1.879 del día de Navidad y los 1.943 en Año Nuevo, los días con menos siniestros leves durante el año pasado, un accidente cada 52 y 48 segundos, respectivamente.

Imágenes: iStock.com/monkeybusinessimages | iStock.com/Srongkrod

 

En Circula Seguro| Si el frontal de tu coche se doble… es que está bien hecho

En Circula Seguro| Cinco pequeñas costumbres que reducen el riesgo de accidente

En Circula Seguro| Declaración iDEA, una app para tramitar el parte amistoso del accidente