Si vives en una ciudad de tamaño medio o grande es muy fácil verles: las bicicletas y motos de servicios de mensajería y reparto como Deliveroo o Glovo forman parte del tráfico diario. Por otro lado, a poco que compres “on line” no es difícil comprobar cómo los plazos de entrega de empresas como Amazon, El Corte Inglés, Seur, o incluso Correos… cada vez son más reducidos.
Por lo que es normal que si aumenta el número de desplazamientos para la entrega de los pedidos, ya sea en bici, moto o camioneta de reparto, los accidentes aumenten. A mayor número de entregas de paquetes o pedidos, se une además la necesidad y el stress de llegar según el tiempo acordado.
Cuestión de cifras
Según datos de la DGT, en 2015 fallecieron 173 personas en accidentes de tráfico laborales. De los 58.842 accidentes de tráfico laborales producidos, 15.640 se produjeron “en misión”. Es decir, durante la jornada de trabajo.
Los últimos datos ofrecidos por el ministerio de Empleo y Seguridad Social informan de que sólo en el primer semestre del año pasado, el número de accidentes del sector logístico fue de 17.368. Los accidentes graves fueron 178 y la cifra de personas fallecidas ascendió a 66. Las causas del trágico aumento en las estadísticas apuntan a una mejora de la economía, y en concreto, del número de desplazamientos que produce el boom actual del ecommerce… Hay más movimiento, sí, pero hay que hacerlo mejor. O más bien, de forma más segura.
¿Qué hay tras las compras con sólo hacer clic?
Según Ecommerce Europe, España ya es el cuarto país europeo que más compras hace a través de la red. El comercio electrónico no ha encontrado aún su techo, y las consecuencias de él, mas allá de la reconversión del comercio tradicional, son claras. Si no hay tienda física donde recoger lo que has comprado, el paquete ha de llegarte a casa. Y ahí es donde el papel de los servicios de logística y transporte entran a escena.
En noviembre del año pasado, el Consejo Europeo de Seguridad de Transportes, PRL Innovación y Fundación MAPFRE organizaron una jornada sobre prevención de accidentes y lesiones de tráfico de empleados. Entre las consideraciones y conclusiones obtenidas destacan las siguientes:
- La necesidad de las empresas de ser competitivas y de realizar los trayectos en el menor tiempo posible, provoca una serie de riesgos adicionales para gestionar una movilidad segura.
- El reto es conseguir una óptima combinación entre la competitividad y los tiempos de desplazamientos para que estos sean seguros.
Transporte por carretera, entregas en la ciudad
El 20% de los españoles compra al menos una vez a la semana a través de su ordenador, tableta o smartphone, según información ofrecida por PRL Innovación. Una estadística que muestra que un porcentaje considerable de población adquiere muchos productos o hace muchos pedidos a través de la red.
Nos hemos acostumbrado a comprar unas zapatillas a través de Amazon y poder calzarlas en apenas un par de días. Este ejemplo se da, si el producto proviene de Asia. Pero hay servicios de entrega como el de la tienda on line de El Corte Inglés que marcan récords. El empresa española ofrece la posibilidad de que tengas un mensajero en la puerta de tu casa dos horas después de haberte comprado el último libro de Harry Potter, por ejemplo.
¿Qué es la llamada «última milla»?
El sector logístico llama así al último paso en la entrega del pedido. Es el punto más crítico de toda la cadena de transporte. Y lo es porque esa última fase está marcada por la movilidad urbana. Factores como el tráfico denso, atascos, zonas peatonales, y escasez de zonas de descarga provocan que esos últimos metros antes de la entrega se conviertan en los más complicados para la seguridad vial, y para la eficiencia de las empresas de logística.
Para contrarrestar los inconvenientes de todo tipo que se presentan es necesario aprovechar los recursos que la tecnología ofrece. ¿Cómo?
- Optimización de las rutas de entrega. Una buena planificación previa del itinerario de reparto. Evitar los lugares donde más tráfico se concentre o donde predominen los atascos en determinados momentos del día. Y si la situación se vuelve imprevisible, fomentar la comunicación entre los transportistas y mensajeros dando información real de la situación del tráfico.
- Elección de vehículos comerciales livianos. Bicis y motos tienen en el entorno urbano su razón de ser. Y si se opta por la energía eléctrica, mucho mejor.
- Métodos de entrega alternativos. Recoger un pedido o una entrega en pijama parece lo más cómodo del mundo, pero si en el caso de que éste no sea comida… ¿No resultará más saludable para ti acudir a un punto cercano de entrega (caminar es sano) que no moverte del sofá? Además, de esa forma se evita tener que estar en tu casa en el momento de la entrega, o depender de otros para recoger lo comprado.
- Y aunque todo lo anterior aporta, en concreto, con respecto a la Seguridad Vial. Un compromiso por parte de las múltiples empresas de logística, tanto las más grandes como las más pequeñas y medianas, de una formación constante y protección a sus empleados. Sean estos autónomos o estén integrados en su plantilla permanente. No es directamente el tema que aquí tratamos, pero la cobertura con un seguro apropiado de los motoristas y ciclistas ha de ser una prioridad por parte de las empresas que les emplean.
En definitiva, el ecommerce ha llegado para quedarse. Sus ventajas son obvias. Asumido que conlleva un aumento de desplazamientos tanto por carretera como urbanos, estos han de gestionarse con unos mínimos de coherencia. Está muy bien tener casi cualquier producto o pedido en tu casa en poco tiempo. Pero para que no aumenten aún más los accidentes entre los transportistas y mensajeros, debe darse un esfuerzo en la misma dirección entre las partes implicadas: una racionalización de los tiempos de entrega e inversión por las empresas logísticas en la optimización de los recursos existentes y en la protección al trabajador.
Él o ella es quien te lleva el pedido en buenas condiciones, pero él o ella también ha de estar entero después de su jornada de trabajo…
Fotos | Istockphoto jamesteohart Teamjackson AndreyPopov