Así funciona la nueva oficina electrónica de la DGT

Victoriano Flores Corzo

5 de agosto de 2019

Hace tiempo que se oye hablar de la Sede Electrónica de la DGT, pero hoy podemos decir, con su nueva actualización, que ya es una realidad. A través del nuevo portal o página web, los usuarios pueden encontrar de forma más organizada toda la información sobre los trámites y servicios que ofrece la DGT como, por ejemplo: gestiones sobre el permiso de conducir, información sobre multas y gestiones sobre vehículos. Una ventanilla electrónica, a modo digital, donde podemos acceder a multitud de trámites administrativos durante las 24 horas y todos los días del año. Como novedad, una aplicación, creada por la propia DGT y que está en fase de desarrollo, permitirá llevar el permiso de conducir en el teléfono móvil.

¿Qué es la oficina o Sede Electrónica de la DGT?

Para los que no conozcan la sede electrónica de la DGT, es un portal de internet creado para facilitar el acceso a la información y a procedimientos administrativos que se realizan o tienen que ver con las Jefaturas Provinciales de Tráfico, tales como:

Pedir cita previa en Tráfico: Si vas a realizar algún trámite presencial en las Jefaturas, deberías pedir cita previa.
Multas: Pago de multas, devolución de sanciones, identificación de conductor, presentación de alegaciones, consultar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA DGT), consulta de sanciones por exceso de velocidad, otras infracciones: sanciones y pérdida de puntos.
Permiso por puntos: Consulta de puntos DGT, cursos y centros para recuperar puntos del carnet de conducir, información para otras administraciones con competencias en materia de tráfico, Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial.
Permiso de conducción: Obtención de permiso / licencia de conducción, Renovar carnet de conducir y licencias, Traslado de expediente de examen, Anulación de citación a examen, Formularios para Profesionales (AutoEscuelas, Centros MMPP, RPV y CRC), Carnet de conducir Internacional, Cambio de domicilio del conductor, Duplicados del Permiso y Licencia de Conducción, Transporte de Mercancías Peligrosas, Canje de Permisos, Autoevaluaciones (test de exámenes), Maniobras, Resultados y notas de exámenes DGT, etc.
Tu coche: Informe de vehículo, Cambio de domicilio, Matriculación, Cambios de titularidad o transferencias (compra y venta de vehículos), Bajas, Duplicados de documentos de vehículos, Altas y rehabilitación, Permisos temporales, Modelos e impresos.
Presentación de escritos y comunicaciones.
Pago electrónico de Tasas DGT.
Notificaciones Electrónicas con Dirección Electrónica Vial – DEV (no confundir este servicio con el Portal Web de Sede Electrónica).
Autorizaciones especiales de circulación.
Servicios comunes y otros: Verificación de documentos, Verificación de certificados, Registro de Aplicaciones y servicios Inteligentes, Quejas y sugerencias, Registro de apoderamientos.

No obstante, para que resulte mas fácil acceder a cada una de las correspondientes secciones mencionadas anteriormente, recomendamos visitar la dirección web del mapa en donde se listan todas las direcciones disponibles en el portal: https://sede.dgt.gob.es/es/mapaWeb.shtml

Una app para llevar el permiso de conducir en el teléfono móvil

En la edición digital de la revista nº 250 Tráfico y Seguridad Vial de la DGT correspondiente al pasado mes de julio, se anuncia la creación de una aplicación que está en fase de desarrollo. Se trata de una aplicación para móviles que, además de poder realizar todos los trámites anteriormente mencionados, contará con la posibilidad de llevar en nuestros teléfonos el permiso de conducir y la documentación del vehículo en formato digital. Un método de identificación válido y reconocido en otros países, como en Argentina si, por parte de la administración o ante un control de documentación, se permite con las claves y código QR o código de barras acceder a la información del interesado.

Una identificación del conductor que tendrá que acreditar o complementar con los documentos oficiales expedidos por la Administración y que cuentan con fotografía, como el DNI o Pasaporte. Y aún así, esa plena validez que se quiere dar a los permisos de conducción digitales sólo tendría cabida en nuestro país ya que Europa, según la Directiva Europea 2006/126/CE, sólo contempla la posibilidad de un formato de permiso de conducir físico y de policarbonato.

En definitiva, hoy por hoy, circular con un vehículo y no llevar la documentación encima como, por ejemplo: permiso de conducción, tarjeta ITV o permiso de circulación, salvo que se lleve alguno de estos documentos, está sancionado con 60€ ó 30€ si se abona en el plazo de 20 días tras notificarse la infracción. En cuanto al seguro obligatorio del vehículo no es obligatorio llevar el recibo expedido por la compañía aseguradora pero es recomendable portar en el vehículo la documentación relativa al seguro contratado y modelo de parte amistoso que nos facilitaron a la firma del contrato por dos motivos: para poder acreditar la posesión del seguro obligatorio del vehículo ante los Agentes de Tráfico y por si hiciera falta consignar los datos relativos al seguro en caso de sufrir un siniestro vial.

Foto | DGT
Más información | Revista DGT