Así es Symbio, el proyecto de Michelin y Faurecia para la movilidad de hidrógeno

Jose Ramon Martinez Fondon

18 de diciembre de 2019

El camino hacia el coche de hidrógeno podría acelerarse de la mano de Michelin y Faurecia. Ambas sociedades se han unido en Symbio, uno de los líderes en la fabricación de sistemas de pila de combustible. Con ello Michelin se compromete más aún con la movilidad sostenible, y Faurecia podrá ampliar las posibilidades de sus plantas en nuestro país y en todo el mundo.

Michelin y Faurecia como líderes en hidrógeno

Hasta ahora, la empresa Symbio FCell ya era propiedad al cien por cien de Michelin. Se trata de un montador, desarrollador e integrador de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno (kits desde 5 kW hasta más de 300 kW). Sus productos son utilizados como suministradores de energía en muchos sectores, aunque su mercado principal es la automoción y el transporte. En conjunto han sido responsables del diseño y producción de los sistemas. Ello le ha servido a Symbio FCell para convertirse en una referencia para el sector a nivel europeo. Michelin apoyó a la empresa como inversor, lo que le supuso una gran ayuda en las tareas de I+D y fabricación, así como el acceso a la Comisión de Energías Alternativas de Francia (CEA).

Michelin Symbio hidrógeno

Por su parte, Faurecia es una compañía francesa dedicada a la fabricación y suministro de componentes para la automoción. Entre los productos que ofrece desde asientos y salpicaderos hasta sistemas de escape o módulos acústicos. En 2018 fue el noveno mayor suministrador de componentes a nivel mundial, y el primero en tecnologías de control de emisiones. Su participación en Symbio es posible gracias a su amplia experiencia en tecnologías basadas en el hidrógeno. Faurecia es propiedad del Grupo PSA (Peugeot, Citroën, Opel…), que cuenta con un 57,4% de sus acciones. Pero lo cierto es que este suministrador francés trabaja con absoluta independencia, teniendo entre sus clientes a un sinfín de fabricantes como SEAT y Nissan (que se vieron afectados recientemente por un incendio en su planta de la Abrera, Barcelona).

Symbio acelera la llegada del coche de pila de combustible

Michelin Symbio hidrógeno

Con la nueva asociación empresarial (en forma de joint venture) Michelin, a través de filial Spika, y Faurecia pasan a liderar el proyecto al cincuenta por ciento. Se ha decidido denominarla Symbio, a Faurecia Michelin Hydrogen Company para aprovechar el gran tirón con la que la marca ya cuenta en el mercado. La operación, por su gran envergadura, ha tenido que ser aprobada por la Comisión Europea, que dio luz verde el pasado mes de noviembre.

El objetivo de la nueva sociedad es continuar con el desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de pila de combustible de hidrógeno. Aunque se seguirá suministrando a muy diversos sectores de la llamada “electromovilidad”, la gran parte de producción de Symbio irá destinado a turismos y vehículos comerciales de gran consumo. De esta forma, quiere ser un acelerador en la implantación del coche de hidrógeno como alternativa complementaria del eléctrico puro.

Michelin Symbio hidrógeno

Michelin y Faurecia invertirán inicialmente en torno a 140 millones de euros en Symbio. Con esta cantidad se pondrán en marcha en una primera fase hasta tres plantas industriales en Europa, Estados Unidos y Asia. Esta última, a pesar de la gran competencia que existe en el continente, abastecerá principalmente al mercado chino, donde Symbio ya cuenta con socios locales como el fabricante BYD. El objetivo a largo plazo es alcanzar en 2030 una cuota de mercado del 25% y una facturación anual en torno a 1.500 millones de euros.

El hidrógeno como alternativa sostenible de futuro

Michelin Symbio hidrógeno

Aunque en Asia la tecnología del hidrógeno cuenta ya con un gran desarrollo y aceptación en la industria, la situación en Europa es bastante diferente. Para los fabricantes europeos la gran prioridad es el coche híbrido (tanto enchufable como no enchufable) y el eléctrico puro. El vehículo de pila de combustible es para muchos, sin embargo, solo una alternativa como complemento a futuro. A pesar de ello, la UE ha llamado a priorizar la investigación de esta tecnología. Los responsable de la Unión la consideran como una de las seis tecnologías de mayor interés común para sus ciudadanos a largo plazo.

La pila de combustible de hidrógeno presenta grandes ventajas. Por un lado sus grandes virtudes ambientales, pues el hidrógeno es el componente más abundante en el universo. Además, los vehículos de pila de combustible emiten como residuo únicamente agua pura (en forma líquida o de vapor). Por otro lado, ofrece a los usuarios de este tipo de coches una experiencia muy similar a la de un coche de combustión. La autonomía es similar y el reportaje se realiza en “hidrogeneras” pocos minutos, lo que además elimina la necesidad de los coches eléctricos de tener que enchufarse en casa.

No es menos cierto que la tecnología cuenta actualmente con algunas barreras que ponen en duda su conveniencia, pero que en todo caso están en camino de solventarse. Recientemente se ha presentado un proceso alternativo para la extracción del hidrógeno, que reducirá mucho los costes de producción. Haciendo uso de pozos petrolíferos ya existentes (incluso los ya abandonados), se puede recortar el coste en un 75%, situándose entre 0,9 y 45 céntimos de euro por kilo de hidrógeno. El otro gran inconveniente, la escasez de “hidrogeneras” para suministrar los vehículos, podría solventarse en parte aprovechando la infraestructura de gasolineras ya existente.

Symbio, socio clave para los fabricantes en Europa

Michelin Symbio hidrógeno

Así con todo, algunos fabricantes de automóviles ya llevan tiempo apostando por este tipo de vehículos. El más conocido es el Toyota Mirai, que ya circula en servicios de taxis en Francia y que recientemente fue presentado en Madrid con motivo de la cumbre climática. Pero el primero en llegar a nuestro país fue el Hyundai Nexo, un crossover que ofrece hasta 500 kilómetros de autonomía. Fabricantes europeos como Audi, Mercedes o BMW ya están preparando el lanzamiento de sus modelos de hidrógeno para el año que viene, y Symbio podría suministrarles a todos ellos. El objetivo de la European Hydrogen Energy Conference es que en 2030 haya 5 millones de vehículos de pila de combustible de hidrógeno circulando por las carreteras europeas.

Imágenes | Michelin | Symbio

En Circula Seguro | Vehículos de pila de hidrógeno, ¿el verdadero vehículo del futuro?