Las ventajas de una administración pública con servicios telemáticos no son pocas. Uno de los grandes hitos en esta asignatura, en lo que ha conducción y vehículos se refiere, ha sido la puesta en marcha de la app MiDGT. ¿Conoces a qué información y trámites tienes acceso? La hemos probado para descubrirlo de primera mano.
En los últimos meses, se han sucedido las novedades relacionadas con esta app. Así, MiDGT ya permite acreditar nuestro carnet de conducir a través de nuestro smartphone. Pero no es la única funcionalidad que posee en la actualidad. Si bien no aglutina toda la variedad de gestiones de la sede electrónica de la DGT, sí que resulta muy útil en varios aspectos.
Para poder ilustrar como se merece el potencial de MiDGT, la hemos descargado en nuestro móvil para experimentar de primera mano cómo es el proceso de acceso y qué servicios específicos presenta.
¿Qué es MiDGT?
Antes de nada, recordemos en qué consiste MiDGT. Como adelantamos en Circula Seguro, se trata de una aplicación móvil gratuita que la DGT puso el año pasado a disposición de todos los conductores. La gran novedad es la que hemos mencionado, la de poder llevar en formato digital el permiso de conducir o los datos relativos a vehículos matriculados a partir de noviembre de 2016.
Los permisos son accesibles gracias a la lectura de un código QR que cuenta con todas las garantías legales. Y esto es así porque el Ministerio del Interior, a través de la propia DGT, publicaba una Instrucción 20 IO-21 / S-150 que despejaba dudas y otorgaba seguridad jurídica a la aplicación:
(…) deben considerarse cumplidas las obligaciones que el mismo establece si el ciudadano, requerido por los agentes de la autoridad, dispone de la aplicación miDGT y realiza una consulta a los Registros de Conductores e Infractores y de Vehículos y el agente dispone de medios de verificación de los datos de la misma.
Descargar MiDGT en tu teléfono móvil
Obviamente, lo primero hacemos es descargar la app en el teléfono, cuya versión actual es la 1.3.12. Aquí tenemos las versiones para Android e iOS. Como explicaremos más adelante, tendremos también que disponer de la app mi Cl@ve PIN.
Una vez descargada e instalada en el dispositivo, la app nos solicita que elijamos uno de los cinco idiomas disponibles: castellano, gallego, catalán, euskera o valenciano. Tras esto, nos informa de cuatro de sus funciones más destacadas:
- Permiso de conducción el móvil.
- Información y documentos de tus vehículos.
- Aviso y pago de multas (con respecto al pago, lo anuncia como «proximamente»)
- Trámites en línea (también como «próximamente»).
A continuación, hemos de aceptar los términos y condiciones relativos al uso de la aplicación. Si no lo hacemos, nos devuelve a la primera pantalla.
Cómo iniciar sesión en MiDGT
El inicio de sesión puede ser algo engorroso al inicio si no estamos familiarizados con los trámites electrónicos. Según nos hace saber la app, para iniciar sesión necesitamos hacerlo mediante Cl@ve. Este es un sistema de identificación electrónica para el acceso de los ciudadanos a los diferentes servicios públicos de la administración.
Al pulsar en la única opción de inicio mediante Cl@ve, la app nos redirige hacia a las diferentes opciones de acreditación de identidad. De entre estas, el más sencillo y el que elegimos para esta prueba es el de Cl@ve PIN. Este no es más que un sistema de autenticación seguro con los datos de nuestro DNI/NIE. Por eso, necesitaremos:
- Tener el DNI a mano, pues no solicitará el número y la fecha de expiración del documento.
- Descargar la app Cl@ve PIN para operar desde el móvil.
Una vez habilitada esta última aplicación, podremos culminar el acceso a MiDGT con esos mismos datos, el número de DNI, fecha de caducidad y un número PIN que nos llegará en forma de SMS al móvil (gracias a haber descargado y habilitado la app Cl@ve PIN) con el que completaremos la información que nos pide el formulario para poder acceder a MiDGT.
Realizadas estas acciones, en siguientes inicios de sesión, MiDGT identifica nuestro usuario y el ingreso es más sencillo introducción de la huella digital, clave o patrón de desbloqueo del móvil. Si no tenemos esta opción activada, la app nos lo solicitará como requisito imprescindible (se puede activar de forma sencilla en el apartado ‘Ajustes’ de nuestro smartphone).
MiDGT: pantalla de perfil
Una vez dentro, la inferfaz desplegada destaca por su sencillez a la hora de presentar la información, lo que propicia un manejo nítido. En primer vistazo se nos muestra:
- La foto que aparece en nuestro carnet.
- Un enlace para ver en detalle el carnet de conducir.
- El número de puntos que tenemos (si nos mantenemos en 15 puntos, hasta nos da la enhorabuena y alrededor de la cifra observamos una ligera lluvia de confeti).
- Vehículos registrados
- Actualidad de la DGT. Esta última sección no es que esté demasiado conseguida, pues comprobamos que los posts que aparecen tienen que ver con la propia app y sus ventajas.
- En la barra superior tenemos acceso al menú de la app y, en la esquina superior derecha, los posibles avisos o alertas referentes a nuestro perfil de tráfico (como por ejemplo, multas).
Intentamos tomar una captura de pantalla para ilustrar nuestra experiencia, pero la app no lo permite. Se trata de una previsión de seguridad para proteger la privacidad que también tienen otro tipo de aplicaciones, como las de los bancos o la de una famosa plataforma de contenidos audiovisuales.
¿Qué trámites podemos hacer con MiDGT?
Nuevos servicios en la app #miDGT. Además de llevar tu permiso de conducir y los papeles del vehículo en el móvil, te permite:
✅Pedir un informe de vehículo.
✅Comprar tasas.
✅Compartir la documentación del vehículo.➡️ pic.twitter.com/0a9ZD3om11
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 1, 2020
Como veremos a continuación, la DGT anunció el pasado diciembre tres nuevas funciones para la app:
- Pedir un informe de vehículo.
- Comprar tasas.
- Compartir la documentación del vehículo.
Antes de entrar en el fondo del asunto, nos familiarizamos con el menú y sus diferentes rutas. Aparte de los accesos mencionados desde el inicio, las posibilidades de MiDGT se organizan en tres grupos de funciones.
Cómo ver la fecha en que pasar la ITV con MiDGT.
Pulsamos sobre la opción «mis vehículos» y se visualizan los vehículos que tenemos en propiedad: modelo (que suele ir asociado a algún dato de la motorización), matrícula, etiqueta ambiental y dibujo con el tipo de vehículo (coche, moto, etc.). En este punto está la opción de recibir información del vehículo de otro propietario.
Si accedemos al vehículo, podremos comprobar el permiso de circulación del mismo o descargar la ficha técnica. La app, además, ofrece una ficha más general, pero útil, con datos como el número de bastidor, NIVE, distintivo ambiental o el relevante dato de cuándo caduca la ITV.
Mis trámites: informe de vehículos o compra de tasas
El siguiente submenú, «mis trámites», demuestra su utilidad para una serie de gestiones administrativas:
- Obtención de informe de los vehículos: uno básico y gratuito; o completo por 8,5 euros.
- Consulta y pago de tasas. Esto nos sirve para la anterior gestión de pago por el informe, o por ejemplo, realizar pagos para un permiso de conducir o el abono de tasas relativas al reconocimiento médico. Se nos muestra, además, un listado con un total de 20 tipos de tasas que podemos pagar con la app.
- Compartir la documentación de un vehículo. Para ello, la app genera un código QR. Para recibirla o importarla, hay que habilitar su lectura, algo que puede hacer otro usuario mediante la ruta mencionada de «mis vehículos>recibir información de otro propietario».
Verificar documentos: carnet de conducir digital con todas las de la ley
Esta sección permite comprobar la autenticidad de los documentos que expide la DGT. Destaca el permiso de conducción y el permiso de circulación. Como ocurre con la documentación del vehículo, se utiliza un sistema de lectura digital de código de barras o QR.
Pago de multas de tráfico a través de la app MiDGT («proximamente»)
En definitiva, una vez superado el más laborioso proceso de instalación y, sobre todo, acceso, la navegación a través de las diferentes opciones de la app MiDGT resulta sencilla e intuitiva. En nuestra prueba, nos ha llevado menos de cinco minutos entender las diferentes funcionalidades.
Es de prever que, según se vayan añadiendo más gestiones o trámites, aumente el número de opciones en la navegación. Aún así, la actual base gráfica de la aplicación parece que permitirá acomodarlas sin recargar o complicar su manejo. Es decir, el pago de multas no revestirá complicaciones añadidas.
Ninguna app nos podrá ahorrar este desafortunado trámite en caso de darse. Lo único que está en nuestra mano es fomentar la seguridad en nuestra conducción.
Lo que sí es posible ya es relegar a una segundo plano el carnet de conducir físico. Se recomienda, eso sí, llevarlo en nuestra cartera o en el vehículo habitual. Pues aunque MiDGT ya cuenta con todas las credenciales jurídicas, nuestro teléfono puede quedarse sin batería o ser objeto de olvido.
Imágenes | DGT y Jaime Ramos