App de navegación frente a GPS tradicional ¿cuál es mejor?

Daniel Murias

30 de agosto de 2016

En la actualidad, hay una app para todo, desde pedir pizza hasta controlar tu cuenta bancaria con el móvil. Y en el mundo del automóvil no hay ninguna excepción. Basta con mirar con el catálogo de apps disponibles en la tienda virtual de cualquier dispositivo para darse cuenta que hay una aplicación para cualquier necesidad posible e imaginable mientras estás en la carretera. Las que más éxito tienen, sin embargo, son las de navegación, por supuesto.

Entre el navegador del coche (cuando equipa uno), el del móvil y el GPS de segundo equipamiento, tipo Garmin o Tom Tom (sin olvidarnos del mapa de toda la vida), las posibilidades para que encontremos nuestro camino (o nos perdamos definitivamente) son abrumadoras. Aún así, al final todo se podría resumir para la mayoría de nosotros a escoger entre un GPS y una app.

Ventajas y desventajas del GPS

Los navegadores de segundo equipamiento o GPS, como se les llama popularmente, son una alternativa asequible a los navegadores que llevan equipados muchos coches, ya sea en opción o de serie, según los modelos. Estos GPS son más asequibles y te los puedes llevar de un coche a otro.

gps tom tom

Frente a las apps, estos GPS ofrecen una serie de ventajas. La principal radica en su funcionamiento: no necesitan conexión a Internet. Si te mueves por zonas rurales con poca o nula cobertura para datos, el GPS será tu mejor aliado. Por otra parte, la actualización de los mapas se realiza en periodos concretos, por ejemplo Garmin actualiza su cartografía cuatro veces al año. Para esta operación sí se requiere conexión a internet.

gps garmin

En contra de estos dispositivos GPS, encontramos justamente la falta de información adicional y, sobre todo, en tiempo real. Sí, incluyen datos sobre puntos negros, radares fijos y posibles móviles, pero sin conexión a Internet o a una comunidad de usuarios, estos GPS no te podrán avisar de un atasco y proponerte una ruta alternativa de manera automática e instantánea. El precio de estos  dispositivos también juega en contra, es mucho más elevado que el de una simple aplicación móvil.

Ventajas y desventajas de las app de navegación

Las apps de navegación, más allá del Maps del iPhone y de Google Maps, las hay de toda clase y precio. La primera ventaja que ofrecen con respecto a un GPS tradicional es la del precio. Y es que el dispositivo ya lo tenemos, nuestro smartphone, por lo que sólo compramos el software. Y a veces, ni eso porque la app, en muchos casos, suele ser gratuita.

app movil de navegación

La mayoría de las apps sí necesitan Internet para funcionar al 100 %, aunque también tienen una función que les permite seguir funcionando incluso sin cobertura (previa descarga de la cartografía de la zona). La conexión a Internet les permite ofrecer información sobre incidencias en nuestra ruta en tiempo real, como accidentes, controles por radar o atascos. En caso de los atascos, por ejemplo, al detectarlos a tiempos se nos ofrecerá una ruta alternativa.

Otra ventaja de ir conectados a Internet es la actualización de la cartografía, mucho más al día en las apps. Cuando un GPS te puede enviar a una calle en obras, cerrada o que ha cambiado de sentido desde su última actualización, la mayoría de apps ya tienen ese mapa actualizado por lo que ofrecen una mayor precisión.

Algunas de las mejores app de navegación

Google Maps, para Android, es un clásico que viene de serie en la mayoría de los dispositivos, con lo que no tenemos que instalar nada para disfrutar de un completo navegador GPS totalmente gratuito. Dispone de alertas de tráfico en tiempo real y recalcula la ruta para evitar atascos.

google maps

Waze es la app de navegación más descargada tras Google Maps. Nos permite unirnos a su gran comunidad de conductores para compartir información del tráfico y de la carretera en tiempo real. Es totalmente gratuita pero requiere conexión de datos para funcionar. Su punto fuerte es la información de alertas de tráfico.

Waze

Here WeGo se presenta como el gran rival de Google Maps, con descarga de mapas por países para su uso completamente sin conexión. Destaca la posibilidad que nos brinda de pedir un taxi o coche compartido. Y por supuesto, nos muestra el tráfico en tiempo real e información sobre las incidencias.

map factor

MapFactor es uno de los navegadores más descargados de Google Play. Usa los mapas libres del proyecto OpenStreetMap , pero te permite comprar los mapas de Tom Tom. Cuenta con alertas para radares de velocidad y un modo para vehículos de carga, donde tomará entonces en consideración las restricciones de paso por peso y galibo, así como las calles peatones accesibles para carga y descarga.

MapFactor es gratuito, pero para disfrutar a las rutas alternativas y eliminar los anuncios habrá que pagar. Todas sus funciones de desbloquean pagando 6 euros, excepto los mapas TomTom, que cuestan entre 14,99 y 19,99 euros. Funciona completamente sin conexión.

 

En Circula Seguro | Uso responsable del GPS