Algunos aspectos del proyecto ROSYPE que pueden inspirar a los educadores viales

Josep Camós

29 de marzo de 2012

Siguen llegándonos informaciones sobre el proyecto ROSYPE (Road Safety for Young People in Europe), desarrollado por Michelin y la Unión Europea para promover la seguridad vial de los jóvenes en Europa. Se trata de una de esas iniciativas que puede resultar inspiradora para quienes buscan ideas a la hora de promover la Educación Vial en su entorno.

En concreto, hoy hablamos de la acción formativa que se llevó a cabo la pasada semana en Seseña (Toledo) y de un evento algo diferente: la primera carrera solidaria ‘Todo sobre ruedas’, celebrada en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

En el caso de Seseña, el CEIP Sisius se benefició de la formación impartida por Michelin y la Asociación Pequevial en el segundo de los ocho cursos de formación en seguridad vial que se realizarán en los centros escolares de esta localidad.

Las actividades que se desarrollaron en el marco del proyecto ROSYPE contemplaban un amplio abanico para adaptarse a las necesidades formativas de los 128 alumnos de 4º, 5º y 6º cursos de Primaria que tiene el Centro. La formación la realizaron en el mismo centro educativo tres monitores especializados en Educación Vial.

La acción formativa se dividió en dos grandes bloques: la asamblea teórica y la práctica en circuito, ambos con diferentes talleres. La duración del programa fue de unos 90 minutos. Mientras los primeros 30 minutos se emplearon para la asamblea teórica, durante la hora restante se dividió a los alumnos en equipos para que realicen las distintas actividades.

Correr por la integración

Escolares aprendiendo del proyecto ROSYPE

La otra iniciativa que nos llega tuvo lugar el pasado domingo en el parque forestal de Somosaguas, en Pozuelo de Alarcón. Se trata de la primera carrera solidaria ‘Todo sobre ruedas’. En este caso, la acción fue organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

El objetivo era fomentar la integración de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en un entorno lúdico y familiar. Para conseguirlo, se marcaron distintas categorías, en función de las edades de los participantes, quienes recorrieron el trayecto estipulado en cualquier medio con rueda: triciclo, moto de plástico, patinete, patines, bicicletas con y sin ruedines, etcétera.

Michelin participó en este evento como colaborador, aportando numerosos regalos y un Bibendum humano para amenizar la jornada. En el acto de clausura, Gonzalo Escalante, del departamento de Comunicación de Michelin, hizo la entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías.

Estas son iniciativas que se pueden extrapolar a otros contextos y con el pretexto del juego y la diversión se pueden emplear para acercar la Educación Vial a los más jóvenes de la casa.

En Circula Seguro | El proyecto ROSYPE acerca la seguridad vial a niños afectados por síndrome de Down