Hace unos días hablábamos de un dispositivo que para que en caso de accidente las asistencias pudiesen conocer nuestros datos de la forma más rápidamente posible y actuar en consecuencia en función de nuestro historial clínico, alergias, tratamientos, etc. La pulsera, con un USB en su interior almacenaba toda nuestra información.
Sin embargo, alguno de los lectores no estaban muy convencidos y dudaban de su eficacia tras un accidente en el que pudiera resultar dañada. Para estos casos os invito a visitar la página de Alerta Médica, en la que podemos ver varios productos en los que grabar nuestros datos para conocimiento de los servicios sanitarios.
Disponen de medallas, pulseras, memorias USB y el último producto que han añadido, unas fundas para los cinturones de seguridad o las cinchas de los cascos en el que el usuario puede introducir su foto, sus datos personales y médicos además de teléfonos de contacto.
Como complemento, Alerta Médica nos ofrece la opción de registrarse en su página en la que almacenaremos de forma confidencial también nuestros datos y modificarlos posteriormente. En caso de que tengamos un accidente, disponemos de varias pegatinas que habremos puesto en nuestra cartera, teléfono móvil, DNI o casco y en el que aparece un número de teléfono para ponerse en contacto con Alerta Médica. Inmediatamente ellos enviarán nuestros datos a los hospitales y alertarán a los propietarios de los teléfonos que hayamos almacenado en su base de datos informándolos de lo que nos haya ocurrido.
Hace dos años aproximadamente su creador, Rafael Lorenzo, vio que era necesario unificar los dispositivos de identificación médica que la gente compraba en distintos lugares y con distintos diseños, con el fin de que los servicios sanitarios tuviesen una mayor facilidad para identificar estos mecanismos. Así, todos los diseños, incluido la funda para el cinturón, está registrado como utilidad industrial con un diseño único para todos.
Todos los productos de identificación llevan inscrito el número de teléfono de la central y además cuentan con un número asignado de identificación con el que identificar al paciente y ponerse en contacto con los servicios de Alerta Médica. En el caso de la funda para cinturones, no es necesario darse de alta en el servicio, pudiendo ser utilizado como un dispositivo local.
Los Organismos públicos, la Cruz Roja, la Guardia Civil y el Servicio Andaluz de Salud 061 ya conocen estos dispositivos y como utilizarlos en caso de emergencia. Además, en caso de salir al extranjero, existen pegatinas que se pueden poner en el D.N.I. así como en el pasaporte donde se indica el teléfono internacional y texto del servicio en varios idiomas para llamarles desde cualquier parte del mundo.
Más información | Alerta Médica
En Circula Seguro | Ice Key, la pulsera para salvar vidas