Entrevista al piloto de rallyes Albert Llovera
Albert Llovera, deportista andorrano, tiene una paraplejia por culpa de una lesión medular. Un desgraciado accidente que sufrió en 1985 mientras disputaba la Copa de Europa de Esquí en Sarajevo le provocó la rotura de las vértebras dorsales. Tenía 18 años y desde entonces, a pesar de encontrarse en una silla de ruedas, no ha parado de conseguir títulos, entre ellos, subcampeón del mundo de baloncesto y luego la conquista de un largo palmarés como piloto de rallyes en la categoría de coches. Además, es ingeniero gráfico, posee una ortopedia especializada para deportistas y diseña dispositivos de adaptación a la conducción.
Pues bien, con ocasión de su participación como ponente en el Primer Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad celebrado en Sevilla, fuimos testigos de la gran admiración que causó Albert entre los asistentes. Una ponencia sin diapositivas pero llena de vivencias que queremos compartir en Circula Seguro. Su espíritu de lucha y afán de superación le ha conducido a ser el primer piloto de rally en competir con una discapacidad.
En el deporte como en la vida, no existen límites
Las competiciones deportivas: rallyes, fórmula 1, motociclismo, ¿cómo podría compatibilizarse el riesgo y esa velocidad extrema con la seguridad vial sin restar importancia a los profesionales del deporte?
Primero de todo, creo que la educación vial es muy necesaria, en este aspecto si los niños o niñas empiezan por los kartings o especialidades de categorías pequeñas, les aporta untipo de conducción que trasladada a las carreteras, ya llegan con mas facilidad y su conducción es muy superior a los jóvenes que empiezan desde la autoescuela…, total que lo harán con mayor facilidad y ya han tenido sus riesgos en su categorías para niños tanto en moto como en coche.
No existen barreras para deportistas de élite como tampoco para personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad por el mero hecho de la superación como objetivo, ¿existen barreras en el deporte?, ¿y en la conducción?
De hecho, sí existen barreras e inconvenientes, yo hace 20 años abrí una puerta muy importante y fue que una persona con una discapacidad, compitiera directamente con los demás pilotos “normales” o convencionales. La inclusión en el deporte es fundamental y nos hacemos cargo que no podremos jugar un partido de fútbol o básquet pero si en muchos otros deportes con igualdad o con menos recursos pero eso ya es un problema nuestro de querer hacer esa competición con nuestra discapacidad contra los “normales”…
Como conductor de turismo, ¿qué defectos o cualidades consideras contrarias a la seguridad vial cuando desarrollas la conducción de tu casa a tu trabajo o al revés?, ¿te consideras buen conductor?
Si me considero buen conductor, porque hago aproximadamente unos 100.000km al año, si fuese todo el dia de carreras por la calle, creo que estaría muerto. Me ha ayudado muchísimo competir y tengo la gran suerte de venir del mundo del esquí, que es muy parecido a llevar coche o moto, las ruedas son los esquís, las suspensiones son las rodillas esquiando, la visión siempre lo mas lejos posible…,
Mensajes en su twitter como: «ir a entrenar a las 06:30 horas de la mañana y después un desayuno de carreras para que al media día viaje con depósito lleno», No paro de hacer reuniones y kms para cerrar el presupuesto para el próximo Dakar. Está muy complicado, una semana más y decidimos…» reflejan la vitalidad de este personaje pero como dicen que un imagen vale más que mil imágenes, mejor lo vemos en acción:
Albert es entusiasta, le ves que se divierte, para mi es un ejemplo. Carlos Sáinz -Cinco veces campeón del mundo de rallyes-
Todos tenemos que aprender de ello y ver que son personas normales con victorias mayores a las nuestras. Javier Barden -Actor-
Hace ya más de un año se publicó en el BOE la ley de seguridad vial, ¿qué cambiarías sobre las modificaciones ya conocidas como, por ejemplo, la utilización del casco por vía urbana, los SRI bajo prescripción del fabricante, la velocidad a 130 en algunos tramos de autovía o autopista, etc….?
Creo que la velocidad a 130 km/h es una realidad que ya tendría que ser, yo viajo mucho por Europa y Francia siempre ha sido 130 y creo que es un ritmo mucho mas atractivo para viajar. Los vehículos de hoy en día, cualquiera, tiene buen motor, incluido los pequeños, tienen buenos frenos,…. Si los tenemos bien cuidados, los neumáticos, frenos, suspensiones, faros,…. Y miramos siempre lo mas adelante posible, no ocurrirían tantos accidentes, los vehículos de hoy en día son muy buenos y aun mejoraran mas, solo tenemos que ser conscientes de que llevamos algo que pesa 1.500 / 2.500kg y que corren.
Levantándome cada día…100.000 kilómetros al año
Sobre asfalto de carreteras, caminos de tierra, desierto, tan importantes medios de comunicación independientemente de la afluencia de vehículos para llegar a nuestro destino… ¿qué opinas de nuestras carreteras, señalización, deficiencias, qué medidas paliativas restarías al factor vía?
Hago unos 100.000 kilómetros al año de los cuales 65.000 los hago por territorio español, las señalizaciones son buenas y ayudan al conductor muchísimo, sobre todo a adelantar y por su señalización a prepararte bien para adelantar. Ultimamente, me he encontrado demasiadas líneas continuas, seguramente en tramos conflictivos pero ralentizan mucho el ritmo de viaje. El asfalto en algunas carreteras, sobre todo en secundarias están en mala conservación y además de ser incómodo dañan bastante al vehículo, llantas, suspensiones,…
Cómo se valora al buen conductor, ¿por sus kilómetros o por su experiencia en situaciones de riesgo?
Va un poco ligado las dos cosas pero sobre todo por sus experiencias en situaciones de riesgo, son las que te libra de salirte de la calzado o evitar un accidente o salida de carretera.
Seguro que tienes muchas anécdotas que contarnos en relación a tu experiencia con el volante, ¿puedes contarnos alguna?
Viajo mucho de noche y este mes de octubre y finales de septiembre he podido esquivar cuatro javalis, otro me arranco el faro y el paragolpes y pude continuar, en situaciones de estas realmente es donde se nota la experiencia y un poco la peripecia en el volante
¿Cómo ves la enseñanza relacionada con la educación y formación vial, crees que es suficiente, cambiarías algo del aprendizaje a la conducción?
Creo que el primer educador en el volante o manillar, son nuestros propios padres, que nos llevan al cole o a las actividades. Si ellos van hablando por teléfono o insultando a los conductores como si fueran ellos los mejores del mundo o cosas similares, nuestros hijos también lo harán y además se irán distorsionando aun mas. Por eso, es fundamental que nuestros hijos les llevemos algún día al karting o alguna feria de educación vial, con buenos profesores o asesores y esos días se diviertan y vean que conducir es un placer que nos ayuda a nuestra vida cotidiana y nos trasporta…, en fin, que es de gran utilidad.
En éste vídeo, Albert Llovera, nos da una lección de superación personal sobre ruedas:
PALMARES ALBERT LLOVERA
*AÑO 2000
Provador del nuevo Citroën Xsara kit car para circuitos. En el 2001 intención de Citroën de fabricar 30 unidades para realizar una SUPERCOPA XSARA 2000 en Europa.
Tres victorias, sub campeón de Cataluña de velocidad
*AÑO 2001
Por primera vez en la historia del automovilismo una persona con discapacidad hace el Campeonato del Mundo absoluto de rallyes.
Realiza el Campeonato del Mundo Junior de Rallyes (JWRC). Mejor resultados 7º en Finlandia y 8º en Francia.
*AÑO 2002
Realiza de nuevo el Campeonato del Mundo de Rallyes (JWRC). Mejores resultados 12º España y 16º en Italia.
*AÑO 2003
Hace cinco carreras del Camp. De España de asfalto como piloto de Fiat Auto España
*AÑO 2004
Realiza todo el Campeonato de España de tierra como piloto de Fiat Auto España al completo como probador de las unidades Fiat Stilo para la posible futura prueba de promoción.
*AÑO 2005
Realiza todo el Campeonato de España de tierra como piloto de Fiat Auto España al completo mejores resultados en las tres ultimas carreras 6º, 5º y 4º. Ademas del Campeonato de España realiza una carrera del WRC, Finlandia, que finaliza 10º de Gr. N.
*AÑO 2006
Tercero del Campeonato de España de tierra, de dos ruedas motrices, tres podiums, piloto oficial de Fiat Auto España. Ademas del Campeonato de España realiza dos carreras del WRC, España que finaliza 7º de Gr.N y Finlandia, que finaliza 18º de Gr. N.
*AÑO 2007
Participa en el Dakar’07, como piloto de Isuzu. Y queda subcampeón del campeonato de España de tierra, con dos ruedas motrices.
*AÑO 2008
Piloto oficial de Fiat en España con el nuevo Grande Punto S2000, unico piloto con vehiculo admosferico y finaliza 12º en el Rallye Internacional de las Azores y en asfalto no termina el Rallye de España del Mundial WRC cuando ocupaba la segunda plaza del concurrido Gr.N.
*AÑO 2009
Piloto oficial de Fiat en España.
SubCampeon de España de Rallyes de tierra Gr.N
*AÑO 2010
Piloto oficial de Abarth en el WRC y en el Campeonato de España
13º S-WRC
4º Rallye de España
5º Rallye de Mexico
6º Rallye de Alemania
9º Rallye de Francia
10º Rallye de Portugal
*AÑO 2011
Piloto oficial de Abarth en el WRC S-2000
9º S-WRC
4º Rallye de Jordania
9ª Rallye de Grecia
*AÑO 2012
Piloto oficial de Abarth Campeonato de España Rallyes Tierra
1º Campeon de España GN
3º Absoluto del Nacional de tierra
*AÑO 2013
Piloto oficial de Abarth Campeonato de España Rallyes Tierra
Sub-Campeón de España de GN
*AÑO 2014
Dakar
*AÑO 2015
Dakar 41º y 6º de mi categoría (Buggy)
Foto | Albert Llovera Massana
Más información | www.albertllovera.com
Video | ypdgroup
En Circula Seguro | I Congreso Nacional sobre “Seguridad vial y Discapacidad” en Sevilla, Rehatrans Turny Evo, acceso al vehículo para personas discapacitadas, Los niños con necesidades especiales, y la Seguridad Vial