Aire acondicionado del coche: desinfección y seguridad ante la Covid-19

Carlos R Vidondo

9 de julio de 2020

Ya estamos inmersos de lleno en un verano nada habitual y al que aún hemos de acostumbrarnos. Conducir en esta época del año supone hablar siempre del aire acondicionado, pero actualmente surgen ciertas dudas. ¿Es seguro hacer funcionar el aire acondicionado del coche durante la pandemia? Sabemos que el coronavirus se transmite a través de las gotículas que expiramos por el aire, por lo tanto debemos cuidar el espacio en el que respiramos.

Seguir manteniendo unas medidas de prevención e higiene es esencial mientras el virus no haya desaparecido por completo. En el coche, además, pasamos muchas horas por lo que es importante que evitemos su entrada con una buena desinfección, climatización y ventilación.

Cómo funciona el aire acondicionado de un coche

El sistema de climatización de nuestros vehículos funciona igual que un refrigerador: un gas es comprimido por un compresor, que luego lo descomprime de golpe. En esta descompresión se absorbe temperatura lográndose valores menores a 0° C, que llegan al interior del coche a través de un ventilador. Por ello, las averías más frecuentes están relacionadas con las fugas de este gas en el circuito. Y eso en verano se paga muy caro.

aire acondicionado

Por su parte tenemos otro componente de importancia que influye en la calidad del aire que entra al habitáculo: el filtro de aire. Este elemento se encarga de retener todas las impurezas que intenten acceder a través del aire exterior. En general hay dos tipos de filtros de aire utilizados en los coches: el filtro del motor y el filtro del habitáculo. En este post nos interesa hablar más del segundo, pero vale la pena mencionar que el filtro de aire del motor mantiene limpio el circuito de admisión del motor. Este evita, por tanto, la contaminación de la cámara de combustión y el degradado de los cilindros. Pero sin duda también influye, posteriormente, en el aire que respiramos.

La toma de aire de los coches están en la parte frontal. Por lo tanto, toda la porquería que tenemos delante, es propensa a entrar en el habitáculo: hollín, partículas sólidas, polen, bacterias, óxidos de nitrógeno, etc. Como norma general, el filtro de aire se cambia cada 15.000 kilómetros o un año.

¿Puede el coche ser un medio transmisor del virus?

Como hemos mencionado en el apartado anterior, los sistemas de climatización de los coches son un foco importante de bacterias y hongos. Al estar en contacto con el aire que entra del exterior, pueden producirse olores y ambientes desagradables. En las circunstancias actuales, el movimiento de aire provocado por el aire acondicionado puede favorecer la transmisión del virus. Así se extrae del estudio “Emerging Infectious Diseases” publicado por la revista de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

En cualquier caso, este estudio analizó un brote de coronavirus que afectó a tres grupos familiares en China que comieron en mesas contiguas en el mismo restaurante de Guangzhou. Por ello, puede no ser representativo en el caso de un coche particular.

En nuestro país, los gobiernos regionales están realizando análisis para esclarecer de qué manera el aire acondicionado puede convertirse o no en vehículo transmisor del coronavirus. Sobre todo, de cara a establecer medidas en el transporte público o en recintos cerrados.

aire acondicionado

El filtro del aire para evitar el contagio por la Covid-19

Los componentes del filtro de aire de los coches tienen una eficiencia frente a las partículas del 99%. Sin embargo, fabricantes españoles se han puesto en marcha de forma conjunta con el entorno sanitario para encontrar medios filtrantes aún más eficaces. Ya venían desarrollándose filtros para retener gases ácidos como el NO2 o el H2S, que generan problemas pulmonares y cardiovascurlares, pero ahora lo hacen con el objetivo de evitar que el virus se propague.

La realidad es que ya existen filtros de alta eficiencia como los HEPA (High Efficiency Particulate Air) que, sin duda, son los más efectivos para el habitáculo. Estos modelos son los que usan los sanitarios en los quirófanos y ahora podrían incorporarse a nuestros coches.

Consejos para la desinfección del aire acondicionado

aire acondicionado

La mejor recomendación para activar el aire sin correr riesgos es desinfectar el sistema de climatización de tu coche. Ciertos talleres o concesionarios están ofreciendo la posibilidad de realizar una limpieza íntegra de los circuitos, por lo que no es mala idea que te informen en el que sea de tu confianza. Uno de los servicios más eficaces son los que combinan una desinfección por ozono y elementos detergentes, inyectando estos reactivos en el circuito.

En tu garaje puedes realizar tu propia desinfección usando agua y jabón para los plásticos y superficies, aunque hay más métodos para acceder a los rincones que den más problemas. Por ejemplo, aplicando un spray de desinfección específico. Tienen boquillas en forma de tubo que permiten aplicarlo en el interior de los conductos:

  1. Desmonta el filtro de aire del habitáculo y deséchalo.
  2. Vuelve a montar las tapas pero sin introducir aún el filtro nuevo.
  3. Abre las rejillas centrales del salpicadero y aplica el producto desinfectante en todas las salidas de aire intentando que llegue lo más profundo posible.
  4. Espera entre 10 minutos y media hora. Luego, arranca el coche y activa el aire a la máxima potencia y con la temperatura más alta. Sal del coche y mantén las puertas cerradas hasta que se evapore el aerosol.
  5. Ventila el vehículo con las puertas abiertas.

En estas circunstancias, es fundamental que circulemos usando la mascarilla, más aún si nuestros compañeros de viaje no cohabitan con nosotros. Procura ventilar el vehículo para que el flujo del aire no traspase en ningún momento la mascarilla y lávate bien las manos con gel hidroalcóholico antes de subir al coche.

En Circula Seguro | Aire acondicionado del coche: guía sobre su puesta a punto y mantenimiento

Imágenes | iStock Rattankun Thongbun hirun zoff-photo Mihajlo Maricic