Tráfico ha emitido una instrucción argumentando que tanto en autopistas como en autovías está prohibida la circulación de peatones por la calzada debido a la intensidad del tráfico y la elevada velocidad. Por ello, apuntan que tiene sentido “restringir al máximo el tránsito de peatones también en casos de emergencia”. España sigue los pasos de Reino Unido y desde este 1 de julio de 2023 ya no es obligatorio colocar los triángulos de emergencia cuando se produce una avería o un siniestro de tráfico, siempre que esto ocurra en autopista o autovía. La Instrucción ya ha sido enviada a los agentes de Tráfico para su aplicación y, por lo tanto, no se podrá sancionar a aquellos conductores que no coloquen los triángulos de emergencia en este tipo de vías. Un paso más hacia la V-16.
Poco a poco se va diciendo adiós a los triángulos y con esta instrucción la DGT ha dado un paso más en este reemplazo. Hay que recordar que, hasta la fecha, el conductor podía elegir entre usar los triángulos o colocar la famosa baliza V-16, la cual será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
La Dirección General de Tráfico ha decidido no esperar y seguir el camino marcado por otros países como Reino Unido. De esta forma, si se sufre un siniestro o avería en este tipo de vías de alta capacidad, el usuario evita el riesgo de tener que salir del coche con el chaleco para situar y retirar adecuadamente los triángulos de emergencia.
Con esta medida se busca restringir al máximo la presencia y circulación de peatones en autopistas y autovías. Y es que ambas se caracterizan por ser vías de alta intensidad circulatoria en las que, además, los vehículos circulan a alta velocidad, nada menos que hasta 120 km/h.
Aunque está prohibida la circulación de peatones por sus arcenes, en casos de emergencia se podía dar el caso de que hubiera personas en el arcén, tratando de arreglar el vehículo averiado o, tal y como era obligatorio, abandonando el vehículo para colocar y retirar los triángulos. Según la DGT, de las 340 personas que fallecieron en vías de alta capacidad en España durante el 2019, un total de 58 eran peatones. La media se sitúa en 22 los peatones fallecidos por atropello tras bajarse del vehículo en los últimos 5 años.
Los impactos a más de 30 km/h aumentan la probabilidad de lesiones graves o incluso de muerte. Según el informe ‘Seguridad Peatonal’, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de los 80 km/h es prácticamente imposible sobrevivir a un atropello.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Hasta la fecha los usuarios podían elegir entre triángulos de emergencia o la señal V-16. El dispositivo luminoso no es obligatorio hasta el 1 de enero de 2026, aunque hasta que llegue ese momento, se presenta como la mejor alternativa para garantizar la seguridad y evitar nuevos incidentes.
Por supuesto, el usuario tiene que seguir poniendo las luces de emergencia y, cuando proceda, las luces de posición para que el vehículo sea más visible.
Entre las ventajas de la V-16 se encuentra la de que, precisamente, no sea necesario salir del vehículo para colocarlo. Basta con sacar el brazo por la ventana del vehículo y situarlo en el techo, en la parte más alta.
Además, su color amarillo auto hace que sea especialmente luminoso y es visible desde aproximadamente 1.000 metros, cubriendo un ángulo de 360 grados, por lo que no importa si la vía es de un único sentido o de ambos. Los dispositivos obligatorios en enero de 2026 deben estar homologados y, por lo tanto, reunir una serie de especificaciones mínimas como la conectividad. En caso de emergencia, permite al resto de usuarios de la vía conocer la ubicación del coche averiado o siniestrado gracias a su sistema de geolocalización que manda la información directamente a la plataforma DGT 3.0. Concretamente, el resto de los conductores serán avisados por medio de los paneles de información variables, por su navegador y en el futuro por las señales V27. De esta forma, se minimiza el riesgo de impacto o atropello.
Aquí puedes conocer el listado el listado de modelos certificados de la DGT: http://www.dgt.es/v16