Siempre que cojas la bicicleta, también si se trata de una bicicleta eléctrica, debes tener muy claro a qué velocidad se debe circular. ¿Sabes si hay un límite máximo? Se puede caer en el error de pensar que si se trata de una bicicleta eléctrica, se puede circular a una velocidad mayor, pero en realidad esto no es así. Te ofrecemos todos los detalles para tener en cuenta.
En primer lugar, debes saber que las bicicletas eléctricas deben cumplir con las normas de tráfico al igual que el resto de vehículos. Por ello, las velocidades máximas también les afectan. Una bicicleta eléctrica es equiparable a una bicicleta convencional con un motor eléctrico incorporado que se activa con el pedaleo. Es decir, en realidad es un refuerzo a la hora de pedalear para que el usuario haga menos esfuerzo. Esta ayuda se detiene cuando se alcanzan los 25 kilómetros por hora y su potencia máxima no debe superar los 250 W. No obstante, la normativa sí que recoge que las bicicletas pueden superar esta velocidad máxima en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía permitan desarrollar una velocidad superior. Por supuesto, ya no es el motor eléctrico quien empuja, sino la propia fuerza del ciclista.
En general, los ciclistas tienen prohibido circular por autopistas. En lo que se refiere a autovías, los conductores mayores de 14 años pueden circular por los arcenes de las autovías, salvo que una señal lo prohíba expresamente por motivos de seguridad. En estos casos, la velocidad mínima que deben llevar los vehículos es de 60 km/h. Sin embargo, es difícil alcanzar esta velocidad cuando se va en bicicleta. Por ello, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial en su artículo 21 detalla que “se podrá circular por debajo de los límites mínimos de velocidad en los casos de los ciclos, vehículos de tracción animal, transportes y vehículos especiales, o cuando las circunstancias de tráfico impidan el mantenimiento de una velocidad superior a la mínima sin riesgo para la circulación, así como en los supuestos de protección o acompañamiento a otros vehículos, en los términos que reglamentariamente se determine”.
¿Qué ocurre en vías urbanas? Aquí hay que tener en cuenta cada tipo de vía. Los ciclistas también deben respetar:
- Los 20 km/h de velocidad máxima establecidos en vías de plataforma única de calzada y acera.
- Los 30/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- Los 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Por supuesto, hay que incidir en la preferencia que tienen los carriles segregados para ciclistas o carriles bici. Sin duda, son los más seguros cuando se decide circular con bicicleta, también eléctrica.
Al igual que cuando vas en otro vehículo, la velocidad se debe adaptar siempre a las circunstancias de la vía y situación climatológica. No es lo mismo conducir con lluvia que durante un día completamente soleado. Igualmente, hay que tener en cuenta la presencia de usuarios vulnerables como peatones.
Disfruta de la bicicleta, pero ten en cuenta que la velocidad es un factor esencial cuando se va sobre dos ruedas. Circula a una velocidad segura que te permita reaccionar a tiempo ante imprevistos y que garantice tu seguridad y la del resto de usuarios, especialmente los más vulnerables.