400 muertos al año serían evitables: la clave está en la velocidad

Diego Ávila

5 de julio de 2016

El estrés y las prisas al volante suelen llevarnos a hundir más el acelerador de nuestro coche y a retorcer más el puño derecho de nuestra motocicleta. Llegamos unos minutos antes a nuestro destino, si es que llegamos… Y es que un estudio de la Fundación MAPFRE desvela que 379 muertes anuales podrían ser evitadas en España si todos respetáramos los límites de velocidad; además de 1.852 lesiones de gravedad.

Dicho estudio ha analizado un total de 500 reconstrucciones de accidentes de tráfico graves. La mayoría choques entre vehículos, pero también atropellos y salidas de vía. Como es lógico por pura física, a mayor velocidad más metros recorremos desde que nos percatamos de la situación hasta que pisamos el freno y más metros tarda nuestro vehículo en detenerse. Además, si hacemos un giro brusco para evitar el choque o el atropello, es más fácil perder el control del mismo.

Por otro lado, y siguiendo con la física, a mayor velocidad en caso de accidente mayores serán las lesiones de nuestro cuerpo por las fuerzas G que debe soportar nuestro organismo. No nos mata (directamente) la velocidad a la que circulamos, sino las aceleraciones/deceleraciones que sufrimos en el impacto. Repasando los datos de la Fundación Mapfre, vemos que de los 500 accidentes graves evaluados el 41 % los conductores circulaban por encima de la velocidad permitida.

En los accidentes de choque entre vehículos, en uno de cada cinco casos de heridos leves había exceso de velocidad. Este exceso estaba presente también en el 44 % de choques con heridos graves y en la mitad de los siniestros con fallecidos.

Abstract ambulance in an accident at nighttime

Pasamos a los atropellos y los datos muestran que en el 34 % de este tipo de accidentes la velocidad también era superior a la permitida. Sorprende el dato de que en la mitad de atropellos con exceso de velocidad, este exceso era muy elevado, entre un 25 y un 50 % por encima de lo permitido. En el balance de fallecidos de este apartado, vemos que en el 36 % de los casos el conductor circulaba por encima de los límites.

La parte más importante del estudio, y la que realmente debemos tener en cuenta, es que el 43 % de las colisiones con exceso de velocidad se hubieran evitado, mientras que el 57 % hubieran tenido unas consecuencias de menor gravedad. En el apartado de atropellos a peatones el dato es aún más escalofriante: el 69 % de los atropellos que han sucedido con una velocidad elevada no hubieran ocurrido.

Está claro que no todos los accidentes, lesiones y muertes en las vías se deben al exceso de velocidad. También están los despistes, el alcohol, las drogas, el cansancio, el uso del móvil e incluso los propios vehículos, además de un largo etc., y, en ocasiones, la suma de varios aspectos. Pero 379 vidas y 1.852 heridos de gravedad son unos números muy elevados que se podrían reducir a 0 con un simple gesto.

Más información: revista DGT, Estudio Fundación MAPFRE «La contribución de la velocidad a la prevención de accidentes en España»

Fotos | rvimages, MartinLisner

En CirculaSeguro | Un 20% menos muertes con el Asistente de Velocidad Inteligente
En CirculaSeguro | El exceso de velocidad (1): Sus efectos y alcance