40 años Michelin España: visitamos la fábrica de Valladolid

Esteban Viso

17 de octubre de 2013

Este año, concretamente hace un par de semanas, se conmemora el 40 aniversario de la fabricación del primer neumático Michelin en la factoría de Valladolid. Desde 1973 la factoría ha vivido cambios y una evolución constante, unas épocas de rápido desarrollo y otras más volcadas hacia procesos de innovación y consolidación. Sea como sea, desde hace cuarenta años la fábrica se ha fundido con la ciudad y ha crecido con ella, y nosotros estuvimos encantados de asistir a una visita muy interesante por la planta de fabricación de neumático de coche.

El 2 de octubre de 1973, a las 19 horas, es cuando se produce el hito inicial de la fábrica porque de ella sale el primer neumático, denomimado 215×15 MUR y que está dedicado al mercado estadounidense. Poco a poco se van construyendo y finalizando los diferentes pabellones: servicios de fabricación de neumáticos, de fabricación de mezclas, de verificación de producto terminado, almacenamiento de producto terminado, administrativos, el taller de agrícola, el de renovado de neumático de camión (del que hablaremos otro día), y un buen número de otros edificios de servicios. En esta ocasión vamos a ver una parte de la historia, que no es otra que conocer de primera mano cómo es el proceso de fabricación del neumático de coche.

Nada más llegar a la factoría, nos reciben en una sala donde nos dan unas nociones de lo que significa Michelin y cómo ha evolucionado la fábrica en estos 40 años. Se habla de cifras de negocio, como los 21.500 millones de euros facturados en 2012 en todo el mundo, los 622 millones de euros dedicados a I+D o las cifras de producción, 184 millones de neumáticos se fabrican, aproximadamente, cada año. Pero de lo que más se habla es del espíritu Michelin y de las relaciones con el personal. En Valladolid hay 1.685 empleados y se fabrican más de 83.900 toneladas de neumáticos al año entre semiterminados, agrícola, turismo y renovado de camión.

Cómo es el proceso de fabricación de un neumático de coche

Cuando uno va a este tipo de visitas, tiene que esperar que se hable bien de la empresa, como no puede ser de otra forma. Lo comprobamos todo una vez que comenzó la visita, con los jefes de sección conociendo a todos y cada uno de los empleados por su nombre de pila, saludándose con cordialidad, incluso nos contaban que jugaban juntos al fútbol, directivos y empleados, o salían a correr en grandes grupos asiduamente. Curioso, sinceramente.

Para no extenderme demasiado, os invito a ver este vídeo ilustrativo de cómo se fabrica un neumático. Luego seguimos.

El proceso es largo e incluye una gran cantidad de procesamiento que comienza con la creación de la napa carcasa con esas capas de caucho sintético, lona textil, la colocación de los aros metálicos que impiden que se deforme el neumático, y progresivamente vamos llegando al momento en que se refuerza la carcasa con esas dos capas de lona metálica con los hilos situados oblicuamente. Ya con todo esto (y los flancos colocados) se procedería a añadir la banda de rodadura. El último paso es la cocción del conjunto en unos moldes que son específicos para cada dimensión, perfil y dibujo. En esos moldes se produce la vulcanización del caucho, un proceso que dura unos 50 minutos aproximadamente a temperaturas de unos 150 ºC.

Después del proceso de fabricación entramos en la fase de verificación. Aquí tengo que decir que me quedé impresionado por el nivel de exigencia del control de calidad. No solo eso, es que tienen a unos, digamos, manitas que son capaces de detectar errores en el proceso de fabricación que son, creedme, invisibles par aun profano. Muescas prácticamente invisibles les dan la pista a los profesionales sobre un defecto que, si no es reparable, implica la destrucción del neumático. Y he visto desechar un neumático que parecía ¡perfecto! Los especialistas utilizan principalmente las manos y la vista, con esto queda todo dicho.

La visita ha sido productiva y hemos aprendido mucho sobre la fabricación de un neumático. El vídeo se queda corto para explicar lo que realmente pasa en esa fábrica, y a un servidor le cuesta expresar todo lo que ha visto. Se trata de un trabajo de precisión que es posible gracias a muchas cosas, empezando por las personas, pasando por la maquinaria y el esfuerzo constante en I+D y formación, y terminando por el equipo de comercialización, gestión, dirección… Sin duda, una vez visto el proceso y lo que hay detrás se entienden muchas cosas con respecto al neumático nuevo y su valor.

Galería de fotos Michelin 40 Aniversario