Año nuevo, señales nuevas

Redacción Circula Seguro

5 de diciembre de 2022

En 2023 vamos a ver nuevas señales en nuestras calles y carreteras. Muchas de las señales verticales que conocemos “pasaran por taller” para actualizar su imagen con el fin, según la DGT, de “adaptarse a la evolución de la movilidad y la sociedad”. Por ejemplo, estos cambios tendrán en consideración los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y aparecerán nuevas señales que regularán el tránsito de patinetes, así como el de los coches eléctricos.

El cambio, por tanto, no sólo actualiza la imagen de algunas señales ya existentes, sino que incorpora otras nuevas y elimina algunas, concretamente las señales R-308a y R-308b que indican que está prohibido aparcar los días pares (R-308b) o impares (R-308a). Actualmente es común encontrarlas en calles de un solo sentido con aparcamiento habilitado a un solo lado, aunque está permitido aparcar en los dos lados en función del día del mes.

Habrá también actualizaciones de color: concretamente en aquellas señales de fin de prohibición que hasta ahora estaban rotuladas en color gris y que pasarán a estar en color negro sobre fondo blanco, lo que mejorará su visibilidad.

Las nuevas señales y las actualizaciones que encontraremos en nuestras carreteras son:

Trayectorias cruzadas: Señal P-35. Muestra dos coches que van a cruzarse y que alerta del «peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones».
Trayectorias cruzadas: Señal P-35Señal R-120: es la que encontraremos en los accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), la cual “prohíbe la entrada a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales establecidos”. Estará acompañada de un panel complementario S860 con las especificaciones concretas o un cartel que incluya la señalización.

Animales en libertad: Señal P24a. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. Se une a la que utiliza un ciervo (señal P24) para el mismo fin y a las vacas para las cañadas o paso de animales domésticos (P-23).

Visibilidad reducida: Señal P33. Avisa del peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. Esta también es una modificación de la actual, que se representa con un vehículo y unos copos a su alrededor que puede confundirse con otra nueva señal, la de las Zonas de Bajas Emisiones.

Prohibido patinetes: Señal R-118. Tiene que ver con la nueva movilidad que ha llegado a las ciudades y, en concreto, esta se refiere a la prohibición de acceso a una determinada zona o vía para los vehículos de movilidad personal, como pueden ser los patinetes eléctricos.

Ancianos: Señal P21b. Se incorpora al catálogo esta señal de peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc.

Ciclistas: contarán a partir de 2023 con nuevas señales para pasos exclusivos de bicicletas, las señales que indican que tienen obligación de desmontar, la de los carriles para ciclos y las de rampas para peatones.

Niños: Señal P-21. Hasta ahora, esta señal, ubicada en las proximidades de lugares frecuentados por niños (como colegios o zonas de juegos), mostraba a un pequeño llevando de la mano a una niña. Ahora es la niña la que toma al niño de la mano.

Nueva señal de paso de peatone

Nueva señal de paso de peatones: los peatones también tendrán una nueva señal de tráfico para indicar la ubicación de un paso de peatones combinado, es decir, el que incluye paso para peatones y para ciclistas.

Señalización para coches eléctricos: Encontramos señales en gasolineras que indican que es una estación de servicio con disponibilidad de estación de recarga eléctrica (en azul si también dispone de surtidor para GLP) y otra que advierte de la ubicación de un punto de recarga.

Carretera 2+1: indican la ubicación de vías de doble sentido y tres carriles, donde los dos de la derecha se utilizan para el tránsito en el sentido de la vía y el del medio se reserva para adelantamientos. El central está destinado a adelantar y lo pueden utilizar los vehículos que circulan en ambos sentidos, siempre respetando la prioridad de las señales.

También hay una nueva señal de tráfico amarilla que es importante conocer. Se trata de un panel de un llamativo color amarillo fluorescente que está disponible en algunas autovías y autopistas como complemento a otra señal previa pintada sobre el pavimento, las famosas “puntas de flecha”. Estas marcas viales se emplean como una referencia para definir cuál es la distancia mínima de seguridad que debemos mantener con el vehículo que nos precede en este tipo de vías de alta velocidad.

La administración titular de la vía, es decir, Administración Central, comunidades autónomas, ayuntamientos, , diputaciones y cabildos serán los que decidan el momento en el que se instalan las señales actualizadas por la DGT.