El uso de aluminio en los automóviles cada vez está más extendido. Sobre todo cuando hace más de 20 años, Audi introdujo su uso como algo relativamente común. O al menos en un vehículo destinado a la producción a gran escala, el Audi A8 de 1993.
Fue presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de aquel año de una forma sorprendente: todos los elementos en el que se utilizaba este material se encontraban a la vista y pulidos como un espejo. Pero el uso del aluminio se remonta a unos cuantos años más.
Los orígenes de los vehículos de aluminio
Se dice que el primer vehículo que uso este material fue un prototipo del que sólo se construyeron cuatro unidades denominado Bjerring y de origen noruego. Corrían por aquel entonces los años 30. Otro prototipo pero de 1954 y nacido en noruega, el Panhard Dyna, llevaba tanto la carrocería como la estructura fabricada íntegramente en aluminio.
A partir de ese momento la utilización fue más o menos esporádica en algunos modelos hasta que Audi apostó fuertemente por él gracias a su tecnología de construcción ASF (Audi Space Frame). Su bastidor, autoportante, se componía de perfiles de aluminio extruido y troqueles de piezas de fundición mientras. A él se anclaban mediante distintos tipos de uniones los paneles tanto del techo como del suelo y de los laterales.
En la actualidad, más de 750.000 modelos han utilizado los principios de construcción ASF. Como dato adicional, el Audi A8 actual tiene una carrocería que pesa solamente 231 kilogramos. Si se fabricase en acero, sería un 40% más pesada.
Ventajas y desventajas del aluminio
El uso del aluminio, sobre todo en grandes vehículos como berlinas de alta gama y vehículos todo terreno viene en muchos casos condicionado por el conseguir vehículos más ligeros porque redunda en varias ventajas:
* Más agilidad y maniobrabilidad
* Menor consumo y prestaciones
* Mayor resistencia frente a impactos
* Centro de gravedad más bajo
Únicamente un precio más alto y mayor dificultad en cuanto a su fabricación hace que de momento su uso no haya llegado a vehículos de otros segmentos inferiores. Como no son tan grandes y pesados, su uso frente al mayor coste no merece la pena.
Si queréis saber más sobre el uso del aluminio en la automoción, os recomiendo echar un ojo al siguiente artículo.
Vía | El Mundo