100 Ideas para mejorar la Formación Vial (2ª edición)

Aitor Álvarez

10 de junio de 2008

Tras el éxito cosechado el año anterior, Etrasa, una de las editoriales punteras en materia de tráfico y seguridad vial vuelve a la carga con la segunda edición del ‘Premio Etrasa’: 100 Ideas para mejorar la Formación Vial.

Hartos del inamovilismo que sufren los métodos y los profesionales, decidieron darles un empujoncito y contar con ellos, precisamente, para que en base a su experiencia, conocimiento e ingenio pueda mejorar la enseñanza a los futuros conductores, un campo ciertamente necesitado, como me confirmaba desde cauces más pedagógicos que los que habitualmente están a mi alcance Shara Martin, especialista en educación vial.

100 Ideas, 100 finalistas. Diploma para todos y regalo para os 97 trabajos que no lleguen al podium. El tercero recibirá 500€, el segundo 1000€ y el campeón se llevará la nada desdeñable cifra de 2000€, todos ellos con diploma acreditativo, cosa que aunque actualmente no se tenga en cuenta, es posible, que a medida que europeicemos la educación vial, vaya siendo un referente, así como charlas y coloquios y todas aquellas opciones que supongan la profesionalización pedagógica del sector.

A continuación podrán leerse las bases del concurso, pero para más información y contacto directo habrá que visitar el sitio de Etrasa dedicado al mundo de las Autoescuelas.

(En la foto, Efa Rimoldi, Directora General de Etrasa)

 

Primera

Podrán participar todos los profesores de Formación Vial que estén ejerciendo la actividad docente en cualquier centro de Formación Vial legalmente autorizado.

 

Segunda

Los trabajos que participen se enviarán a nuestras oficinas centrales, antes del 28 de febrero de 2009 por alguno de los siguientes medios:

  • Correo postal: C/ Puerto de Navacerrada, 128. Polígono Industrial “Las Nieves”. C.P. 28935 Móstoles (Madrid). Referencia: Premio Etrasa.
  • Depositándolo en nuestras oficinas o en nuestras tiendas de distribución
  • Entregándoselo al delegado de Etrasa o al agente comercial que le visite habitualmente
  • Junto al trabajo presentado se enviará:
    • Fotocopia del DNI del autor/es
    • Dirección de correo electrónico
    • Teléfono de contacto
    • Datos de la autoescuela en la que ejerce su actividad
    • Número de profesores de la autoescuela, incluidas las secciones
    • Experiencia profesional del autor/es en Formación Vial

 

Tercera

Contenido del concurso.
Los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto que sirva para mejorar la Formación vial, por ejemplo:

  1. Ideas y recursos orientados a mejorar la formación teórica
  2. Ideas y procedimientos para mejorar la formación práctica
  3. Utilización de nuevas tecnologías en el aula
  4. Implantación y uso de nuevas tecnologías en el vehículo. (Sistemas de seguridad activa y pasiva…)
  5. Nuevos métodos pedagógicos orientados a alumnos con dificultades de comprensión (Neolectores, extranjeros, etc.)
  6. Nuevos métodos pedagógicos para alumnos con discapacidades físicas. (Elementos a utilizar en los vehículos, facilidades para el acceso a las clases, tanto teóricas como prácticas).
  7. La enseñanza del uso de los elementos de seguridad activa y pasiva en el vehículo y sus limitaciones.
  8. Particularidades en la enseñanza de conocimientos específicos.
  9. Influencia de la gestión de la autoescuela en la formación vial.
  10. Cualquier otro tema no contemplado en los puntos anteriores que cumpla el objetivo de mejorar la formación vial.

 

Cuarta

Presentación y desarrollo de los trabajos:

  • Imprescindible incorporar un índice o esquema
  • Incluir una síntesis del trabajo presentado
  • Introducción, donde se incluya una breve descripción del trabajo, el objetivo que se pretende conseguir con el mismo (qué partes de la formación vial se pretenden mejorar…) y novedades que aporta al sistema formativo actual
  • Implantación y uso de nuevas tecnologías en el vehículo. (Sistemas de seguridad activa y pasiva…)
  • Nuevos métodos pedagógicos orientados a alumnos con dificultades de comprensión (Neolectores, extranjeros, etc.)
  • Nuevos métodos pedagógicos para alumnos con discapacidades físicas. (Elementos a utilizar en los vehículos, facilidades para el acceso a las clases, tanto teóricas como prácticas).
  • Desarrollo del trabajo, que debe incluir:
    • Explicación detallada de la idea expuesta
    • Especificar materiales necesarios para llevar a acabo su puesta en marcha
    • Medio para llevar a cabo su aplicación
    • A quién va destinado
    • Inversión que conlleva y cómo conseguir esos fondos
  • Conclusiones

 

Quinta

Premios.
Se otorgarán tres premios establecidos de la siguiente forma:

Primer premio: 2000€ y diploma.
Segundo premio: 1000€ y diploma.
Tercer premio: 500€ y diploma.

Etrasa, y el jurado elegido para la ocasión, será libre para decidir qué ideas deben, en su caso, ser premiadas, y determinar incluso que el concurso debe quedar desierto.

 

Sexta

Los trabajos que reciban los primeros premios podrán ser publicados en diferentes medios de comunicación, especialmente en aquéllos de interés para el sector de las autoescuelas. También se publicarán los nombres de todos los participantes que resulten premiados en el concurso.

Además, se plantea la posible incorporación de las ideas premiadas como mejora de los productos editoriales para la Formación Vial.

 

Séptima

Valoración del jurado.
El jurado, formado por relevantes personalidad del ámbito de la Seguridad Vial, valorará diferentes cuestiones de los trabajos presentados:

  • Que se ajusten a las presentes bases
  • Que la idea expuesta incorpore alguna novedad real a la Formación Vial
  • La originalidad de dicha idea
  • Fácil implementación
  • La presentación del trabajo también se tendrá en cuenta así como la utilización de otros recursos que ayuden a su comprensión

 

Octava

Mediante la firma de las bases de este concurso, los concursantes que resulten premiados acuerdan, a través de la presente cláusula, la formalización a favor de Etrasa de la cesión de todos los derechos de explotación económica derivados de los trabajos presentados a este concurso. La citada cesión de derechos de explotación se efectúa con carácter exclusivo y por tiempo ilimitado hasta el paso de los mismos a dominio público y con el máximo alcance que autoricen las disposiciones legales vigentes. El ámbito territorial de la cesión incluye el de todos los países del mundo.

Por dicha cesión, los concursantes recibirán una remuneración económica en forma de porcentaje sobre los ingresos obtenidos de la explotación económica y comercial de los citados derechos, en el caso que ésta se produjese. Dicho porcentaje se acordará entre el concursante y Etrasa y se establecerá en base al uso y explotación que se realice de los derechos derivados del trabajo presentado a este concurso.

En Circula Seguro | Cuéntame un cuento