Un año más, la Plataforma Motera para la Seguridad Vial convoca el Día Nacional de la Moto. En esta ocasión, la fecha elegida es el 10 de junio, segundo domingo del mes que viene. Y es que, un año después, n ohay más remedio que volver a incidir una vez más sobre los mismos temas para intentar conseguir que nos escuchen.
España sigue situada como el segundo país de Europa con el mayor parque de ciclomotores y motocicletas por detrás de Italia pero el Gobierno sigue sin tener previsto ningún plan de actuación real para facilitar la circulación y el estacionamiento de los vehículos de dos ruedas. Los únicos planes que se han llevado a cabo han sido siempre de forma local, promovido por los Ayuntamientos de las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia.
La Plataforma Motera para la Seguridad Vial sostiene (y yo opino de igual forma) que en mucho casos, el ciclomotor y la motocicleta son una de las mejores soluciones para mejorar el tráfico en las ciudades y a su vez disminuir la contaminación. En muchos casos, los desplazamientos diarios se podrían realizar perfectamente en un vehículo de dos ruedas cuyo mantenimiento es mucho menor y con el que a la larga incluso nos ahorraríamos dinero.
Por ello, el 10 de junio, día Nacional de la Moto 2012 debe ser una jornada festiva y reivindicativa. Festiva en primer lugar promoviendo que los ciudadanos que se desplazan en coche, en transporte público y en moto, se conozcan y que intercambien impresiones y vivencias.
Y reivindicativa en busca de una ciudad más motera y solidaria. Todos sabemos que el futuro pasará por las motos eléctricas pero hay que empezar a labrar ese futuro desde hoy mismo con estacionamientos, Ordenanzas específicas y una enseñanza específica para el uso seguro de la moto para su acceso por parte de todos los ciudadanos.
Si eres de lo que tiene una moto parada en el garaje, ¿por qué no aprovechas para volver a sentirte joven?
Vía | PMSV
Foto | Adolfo Abalo