10 carteles que te hablan sobre tu seguridad y la de los tuyos

Josep Camós

19 de julio de 2015

Golden rules es una iniciativa de Michelin y la FIA que busca condensar en 10 consejos clave las mejores pautas para preservar tu seguridad y la de los tuyos en el coche. Se trata de 10 carteles que el fabricante de neumáticos utiliza en sus centros de trabajo a modo de concienciación.

El uso del cinturón de seguridad, del casco y de los sistemas de retención infantil, el respeto por las normas de convivencia en la carretera, el cuidado de los neumáticos, la ausencia de alcohol en la conducción, el uso del móvil y la necesidad de descansar son los factores de riesgo que aborda esta colección de carteles.

seguridad vial golden rules michelin fia 01

El uso del cinturón de seguridad no sólo por el conductor, sino por todos los ocupantes del vehículo, sigue siendo un factor de riesgo primordial para nuestra seguridad. Si un ocupante de los asientos traseros no lo utiliza y el vehículo sufre una colisión, el cuerpo de ese ocupante puede salir despedido y ocasionas graves lesiones al resto de ocupantes, incluido el conductor.
seguridad vial golden rules michelin fia 02

Las normas de tráfico fueron creadas para establecer un código de conducta entre todos los usuarios de la vía. Son las normas sociales, el código de honor, que nos afectan en la vía pública. Por eso, son los lazos que nos unen a los demás.
seguridad vial golden rules michelin fia 03

Si bien la velocidad por sí misma no mata, la disparidad de velocidades es un factor de riesgo predominante. Por eso, es necesario circular a una velocidad que permita que todos los usuarios, más lentos o más rápidos, puedan compartir la vía sin correr mayores riesgos.
seguridad vial golden rules michelin fia 04

De todas las operaciones de mantenimiento de un vehículo, quizá la revisión de la presión de inflado de los neumáticos sea la que arroja un balance coste/beneficio más positivo para el conductor. Es sencillísima de realizar y llevándola a cabo se reduce uno de los principales riesgos viales asociados al vehículo.
seguridad vial golden rules michelin fia 05

Alcohol y drogas son incompatibles con la conducción, incluso cuando nos parece que sus efectos no son evidentes o que hace muchas horas que se nos han pasado. Por eso, ante la responsabilidad de coger un volante, sólo cabe la negativa a tomar estas sustancias.
seguridad vial golden rules michelin fia 06

¿Qué no haríamos por los más pequeños de la casa? Protegerlos es una necesidad, y esa necesidad no distingue si el trayecto que vamos a realizar es más breve o más duradero. Por eso, en cuanto se suben al coche, es imperativo protegerles utilizando un sistema de retención infantil correctamente colocado y abrochado.
seguridad vial golden rules michelin fia 07

Conducir es una tarea que nos exige una atención plena. Por eso, el móvil y otras conductas interferentes no pueden tener cabida a bordo de un vehículo. Incluso utilizando un manos libres, a partir de un minuto y medio de conversación la atención del conductor ya no está sobre la carretera, sino en la conversación que mantiene con su interlocutor.
seguridad vial golden rules michelin fia 08

Durante décadas se ha conocido al sueño como el principal enemigo del conductor, puesto que cuando hace efecto, el conductor apenas puede hacer nada por mitigarlo. Sin embargo, este factor de riesgo avisa con elementos como el cansancio y la somnolencia. Por eso, cuando se notan sus efectos resulta imprescindible parar a descansar.
seguridad vial golden rules michelin fia 09

El casco es especialmente efectivo a velocidades moderadas y en trayectos urbanos, donde la diferencia entre vivir o morir tras una caída puede depender de utilizar este elemento de protección. En general, circular sin casco aumenta en un 40 % las lesiones craneales y reduce en más de un 20 % la probabilidad de resultar ileso en un siniestro vial.
seguridad vial golden rules michelin fia 10

Finalmente, una máxima de oro en el mundo de la circulación. Circular equivale a movernos en un entorno social, por lo que necesariamente hablamos de convivencia. Si convivir es respetar a los demás, la circulación se convierte en un ejercicio de este respeto. Y este respeto a los demás, al final, revierte en el respeto que mostramos por nosotros mismos.