10 años de permiso por puntos: ¿ha tenido los resultados esperados?

Morrillu

1 de julio de 2016

 

Tal día como hoy, 1 de julio pero del 2006, entraba en vigor el permiso por puntos. Una década después, los conductores nos hemos habituado a tener un saldo por el que medir de una forma más o menos objetiva lo bueno o malos conductores que somos.

Tras una década, las cifras que arrojan no son tan buenas como cabría esperar y es que casi 7 millones y medio de conductores (de un total de 25 millones) han perdido algún punto tras imponer 12 millones de sanciones que conllevaban, al menos, la pérdida de alguno. En total, 200.000 conductores llegaron a perder su permiso de conducir y unos 150.000 lo han recuperado. Sorprende que 8.750 personas lo hayan perdido dos veces y que incluso, 219 se hayan quedado hasta en tres ocasiones sin él.

El 46% de estas sanciones han sido debidas a exceso de velocidad, el 11% por no llevar el cinturón de seguridad, un 10% por utilizar el teléfono móvil y por no llevar el casco, alcohol o drogas, un 2%. En vías urbanas, el no respetar los semáforos ha supuesto un 27% de las sanciones, el mal estacionamiento casi un 3% y la señal de STOP y prioridad de paso un 1%.

En las siguientes infografías se puede consultar, de una forma muy cómoda, las principales infracciones así como quiénes han perdido el permiso de conducir, con un pico acusado en el 2010 y un claro descenso hasta el año pasado.

CARNET PUNTOS 4 web

CARNET PUNTOS 5 web

¿Se ha conseguido el objetivo?

Según el Barómetro de mayo del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el 70% de los encuestados considera que el Permiso por Puntos es una medida “buena” o “muy buena”, y un 40% reconoce que esta medida cambió “mucho” o “bastante” su forma de conducir.

El giro que se dio fue histórico en cuanto a la política preventiva, pasando de un sistema sancionador a otro reeducador. Quizás este sea una de las ventajas de un sistema en el que el permiso de conducir no es un derecho ilimitado, sino que se otorga y puede perderse debido a una conducta reiteradamente infractora.

Esta sea quizás la mayor ventaja del permiso por puntos, y es la posibilidad de enmendar y aprender de los errores. Está claro que el que conduce imprudentemente y despreciando la vida de los demás, lo seguirá haciendo incluso sin carnet, pero hay gente que por suerte aprende cuando se le muestran las consecuencias.

Según varios estudios, el permiso por puntos ayudó a reducir el número de fallecidos en los dos primeros años entre un 10% y un 15%, teniendo mayor influencia en los jóvenes y varones mientras que en el ámbito laboral, y en contra de lo que pueda parece, influyó en menor medida.

El siguiente paso

Normalmente se suele decir que cuando algo funciona, es mejor no tocarlo. Pero lo cierto es que el permiso por puntos todavía tiene margen de mejora. Uno de ellos es a nivel Europeo, con un baremo por el que cualquier conductor de cualquier país pueda tener una respuesta similar tras cometer una infracción.

De igual forma, el ser un buen conductor debería ser tenido en cuenta por las compañías aseguradoras, más allá de únicamente los siniestros anuales. De igual forma, la DGT estudia recrudecer las sanciones más recurrentes, como el uso del teléfono móvil o la velocidad con el fin de que los conductores sean conscientes del peligro que suponen.

Más información | DGT
Foto | sergis blog
En Circula Seguro | Hoy, 18 millones de conductores llegan a los 15 puntos del permiso de conducir